La intendenta de la Capital, Susana Laciar, anticipó que a principios de junio podría concretarse el regreso de los carros pancheros, esta vez en una nueva ubicación: calle Alberdi, en las inmediaciones del Cementerio. La reubicación busca ordenar el funcionamiento de estos puestos, tras años de irregularidades detectadas en su anterior emplazamiento, sobre calle San Luis.
“El objetivo es que cada vehículo cuente con su propio tendido eléctrico, pague su consumo de luz y también el servicio de limpieza según la Ordenanza Tributaria Anual (OTA)”, explicó Laciar en diálogo con Radio Sarmiento. Aclaró que no se permitirá colocar mesas ni sillas junto a los tráileres, como sucedía anteriormente.
Una ciudad “planificada y con presencia”
Laciar enfatizó que esta nueva etapa busca dar un marco más ordenado y seguro a la actividad gastronómica callejera. “Lo que no queremos es que estén todos colgados de un solo lugar, como pasaba en la calle San Luis. Queremos una ciudad pensada, planificada, ordenada y controlada con presencia del Estado”, sostuvo.
Además, la jefa comunal subrayó la importancia de jerarquizar la zona y cambiar la percepción negativa por su cercanía con el cementerio. “Recoleta también tiene un cementerio y es una zona vivida. Honramos a los difuntos, pero también vivimos con respeto”, afirmó.
Diálogo con vecinos y obras en marcha
La instalación de los carros aún depende de obras que se están ejecutando en conjunto con el Ministerio de Infraestructura, especialmente en lo que respecta al tendido eléctrico. En paralelo, Laciar mantiene reuniones con vecinos del sector, muchos de los cuales han manifestado preocupaciones vinculadas al tránsito y al estacionamiento, sobre todo en las inmediaciones de clínicas y centros de salud.
“Estamos presentes con el equipo de ECO y de Señalización para ordenar el tránsito y respetar los espacios de cada frentista”, aseguró la intendenta.
La nueva disposición forma parte del objetivo municipal de transformar espacios públicos y ordenar la actividad comercial ambulante en la ciudad. “Queremos que esta sea una zona vivida, donde todos puedan trabajar, circular y convivir en armonía”, cerró Laciar.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.