Carlos Jaime, el dirigente cercano a Orrego que asumirá la banca nacional tras la decisión de Martín y Rizo

El diputado provincial será el nuevo representante de San Juan en el Congreso, luego de que Fabián Martín y Federico Rizo resolvieran mantenerse en sus cargos para sostener la estabilidad legislativa provincial.

La decisión del vicegobernador Fabián Martín de no asumir su banca en el Congreso y continuar al frente de la Vicegobernación desencadenó una serie de movimientos dentro del oficialismo que concluyeron con la designación de Carlos Jaime como nuevo diputado nacional por San Juan.

El gobernador Marcelo Orrego consideró clave que Martín permaneciera presidiendo la Cámara de Diputados provincial para garantizar acuerdos legislativos en un contexto político complejo. Tras su declinación, el escaño nacional fue ofrecido al siguiente candidato en la lista, el diputado Federico Rizo, quien también optó por continuar en la Legislatura para reforzar la mayoría oficialista y evitar que la banca quedara en manos de la oposición, lo que hubiera alterado el equilibrio interno.

Con estas definiciones, la representación nacional quedó en manos de Carlos Jaime, dirigente reconocido por su cercanía política con Orrego. Su vínculo con el actual gobernador se remonta a 2011, cuando dejó un cargo en el Juzgado de Faltas para sumarse al equipo municipal de Santa Lucía, apenas Orrego asumió como intendente. Desde entonces, Jaime se convirtió en un cuadro estable dentro del orreguismo.

Su primera función en la gestión pública fue como director de Juventud de Santa Lucía, donde impulsó programas orientados al emprendedurismo joven. A partir de ese rol inició una trayectoria ascendente que lo llevó a ocupar una banca en la Legislatura provincial, donde actualmente transita su segundo mandato.

En la Cámara de Diputados de San Juan, Jaime integró comisiones de peso como Minería y Energía, Hacienda y Presupuesto, y Ambiente y Desarrollo Sostenible, entre otras, experiencia que ahora trasladará al Congreso de la Nación.

Con su nombramiento, el oficialismo consolida una salida ordenada a un reacomodamiento interno que buscó preservar gobernabilidad en la provincia y, al mismo tiempo, garantizar representación plena en el ámbito nacional.

Los comentarios están cerrados.