El equipo económico ya tiene nuevo secretario de Finanzas, tras la salida de Pablo Quirno la semana pasada. El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que quien ocupará el cargo será Alejandro Lew, que ya había estado en la gestión como director y vicepresidente 2° del BCRA.
Anteriormente a ocupar un rol en la función pública, Lew se desempeñó como CFO de YPF y de otras compañías energéticas, y tuvo una extensa trayectoria en bancos internacionales, recordó Caputo en su cuenta de X.
El ingreso de Lew a Finanzas se da luego de semanas de silencio en el Ministerio de Economía, donde aseguraban que la designación dependería de presidencia. En un primer momento, en Casa Rosada hicieron correr la versión de que el reemplazo de Quirno sería el actual secretario de Política Económica, José Luis Daza. Lo que dio lugar a la especulación de si se unificarían ambas áreas.
Pero Lew ya había sido funcionario en esta gestión. Su nombre y apellido quedó expuesto cuando a fines de julio del 2024 se publicó su renuncia como director del BCRA, puesto que ocupó el economista Baltasar Felipe Romero Krause para completar un período de ley que vencerá el 23 de septiembre de 2028.

“Acéptase, a partir del 30 de junio de 2024, la renuncia presentada por el licenciado en Economía Alejandro Daniel Lew al cargo de Director del BCRA”, asegura el decreto publicado en el Boletín Oficial en su momento.
A pesar de que habría sido un jugador clave en la economía argentina previa al balotaje de 2023. En el entorno del ex ministro y candidato a presidente, Sergio Massa, lo responsabilizaban por el faltante de combustible que hubo en el país las semanas previas. Y es por eso que a fines de noviembre de 2023 fue despedido de su puesto ejecutivo en YPF a pedido del Ministerio de Economía.
Un puesto al que accedió a mediados de 2020 cuando el ministro de Economía era Martín Guzmán. En aquel momento, tenía la tarea de desplegar la estrategia de la compañía para afrontar sus compromisos de deuda en dólares que tenía por delante tanto ese año como en 2021. Antes, había trabajado en las empresas energéticas 360° Energy y Genneia, además de contar con experiencia en HSBC Bank Argentina y en el J.P. Morgan.
En el Registro de Audiencias aparece una única reunión que tuvo con el entonces ministro de Energía de Mauricio Macri, Javier Iguacel. Fue el 2 de noviembre de 2018 en representación jurídica de 360° Energy para conversar sobre energías renovables. Ante la consulta de Infobae al entorno de Iguacel aseguraron que no tienen relación, solo son conocidos.
Licitación clave
Esta semana, el flamante secretario de Finanzas deberá llevar adelante una licitación clave que marcará si lo que sucedió en la anterior fue un hecho puntual o si el equipo económico empieza a descomprimir el apretón monetario que generó previo a las elecciones para controlar el dólar.
Esta semana, según la consultora Equilibra, los pagos en pesos para bancos y privados son por un monto de $10,5 billones. En la última licitación, el Gobierno liberó casi $5 billones y los analistas esperan que continúen por esa línea. “Debería ratificar su política de baja de tasas, que ya comenzó. Sería una señal importante para buscar recuperar el crédito en noviembre y diciembre y apuntarla la caída de la actividad económica”, destacó el presidente de Analytica, Ricardo Delgado.
Luego, el flamante secretario de Finanzas tendrá otra licitación a finales de noviembre, el 26 por un monto superior de $14,1 billones y $12,6 billones el 11 de diciembre para culminar el año.
Fuente: INFOBAE
Por: G. Herrera
			
				
											
Los comentarios están cerrados.