Capital quiere ordenar el comercio callejero con nuevas reglas claras

Tras el desalojo de puestos callejeros en el Parque de Mayo y Plaza España, la Municipalidad de la Capital busca ordenar el comercio ambulante con reglas claras y condiciones sanitarias garantizadas. La intendenta Susana Laciar presentó tres proyectos de ordenanza que ya son debatidos en el Concejo Deliberante.

En un nuevo paso hacia la formalización del comercio ambulante, la Municipalidad de la Ciudad de San Juan impulsa un paquete de ordenanzas para establecer un marco normativo claro que regule la actividad de food trucks, carros pancheros y kioscos en la Capital. Los proyectos fueron elaborados por el Ejecutivo municipal y ya están siendo analizados por el Concejo Deliberante.

Legislaturas Conectadas

La medida llega después del reciente desalojo de puestos informales que operaban en espacios públicos como el Parque de Mayo y Plaza España, situación que despertó reclamos de trabajadores del sector y abrió un debate sobre el orden y la inclusión en el espacio urbano.

“Desde el primer día me comprometí a ordenar el sistema de habilitaciones comerciales. Queremos dejar atrás el Estado burocrático que pone trabas, y avanzar hacia un Estado que acompañe y genere condiciones para la inversión privada”, expresó la intendenta Susana Laciar.

Desde el municipio explicaron que los nuevos proyectos buscan eliminar “zonas grises” en la normativa vigente y establecer requisitos claros, accesibles y equitativos para el ejercicio de estas actividades. Las ordenanzas también apuntan a garantizar condiciones básicas de higiene, seguridad y respeto ambiental.

“Queremos una normativa sin interpretaciones subjetivas, que contemple tanto la actividad comercial como la protección de quienes acceden a esos servicios”, agregó la jefa comunal.

Reubicación y reglas claras

Uno de los puntos más sensibles del debate tiene que ver con los tradicionales carros pancheros que operaban en el Parque de Mayo. Según explicó Laciar, muchos de estos puestos funcionaban sin condiciones adecuadas: “Emanaban efluentes donde no correspondía, con impacto negativo en el entorno urbano y ambiental”.

La intendenta confirmó que mantiene diálogo con el Ministerio de Infraestructura para definir un nuevo espacio donde los emprendedores gastronómicos puedan volver a trabajar, pero bajo condiciones reguladas y en espacios habilitados.

La voz de los trabajadores

En paralelo al debate institucional, la Asociación de Pancheros de la Provincia de San Juan (APPUA) se reunió con la Defensora del Pueblo, Florencia Peñaloza, para expresar su preocupación por la paralización de su actividad comercial. Denunciaron que, a pesar de cumplir con los requisitos solicitados por el municipio para su reubicación, llevan más de 20 días sin poder trabajar.

“El derecho al trabajo no es negociable. Estas familias necesitan una respuesta urgente”, expresó Peñaloza, quien afirmó que la Defensoría está gestionando acciones ante los organismos correspondientes.

Desde APPUA destacaron que son alrededor de 70 familias las que dependen de la venta de panchos, actividad que también genera empleo y forma parte del paisaje urbano de la ciudad.

Alternativas para manteros

Por otro lado, se conoció que un grupo de manteros desalojados del Parque de Mayo está evaluando alquilar un espacio privado para continuar con su actividad. El lugar elegido sería “Hugo Espectáculos”, ubicado cerca del microcentro, que podría funcionar como punto de venta común, replicando el modelo de otras ferias locales.

POR LIC. EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.