Candidato Libertario se Opone a la Baja en la Coparticipación: «El Límite es el Bien de la Provincia»
Bruno Olivera, candidato a senador por La Libertad Avanza, ha declarado que, en caso de ser elegido, votará en contra de cualquier reducción en la coparticipación que afecte a la provincia de San Juan. Este asunto cobra relevancia debido a las propuestas del equipo liderado por el candidato presidencial Javier Milei, que ha planteado la eliminación o reforma del sistema de reparto de la recaudación nacional de impuestos.
Olivera ha enfatizado que su principal preocupación es el bienestar de la provincia y que no apoyará ninguna medida que la perjudique, ya sea relacionada con la coparticipación u otros asuntos. Además, compartió la visión de que San Juan debería depender menos del gobierno central y contar con sus propios recursos, aunque reconoció que esto sería un proceso a largo plazo y que el 3,5% de coparticipación que recibe San Juan actualmente es esencial.
En cuanto a las expectativas electorales para las elecciones del 22 de octubre, Olivera admitió que el escenario en la provincia de San Juan se presenta desafiante y que percibe una contienda más reñida que a nivel nacional. Sin embargo, se mostró optimista al pronosticar que su espacio podría obtener el primer lugar en la categoría de senadores, superando al espacio de Sergio Uñac.
Olivera también destacó la importancia de las próximas elecciones para la conformación del Congreso y expresó su disposición a dialogar con diferentes bloques para lograr consensos en la toma de decisiones. Además, abordó temas clave de su plataforma, como la dolarización, el cierre del Banco Central, la modernización laboral y la financiación de la educación y la salud.
En un panorama nacional, Olivera mencionó que su espacio espera un balotaje entre Javier Milei y el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, dejando atrás a Patricia Bullrich en las encuestas. Además, anticipó que, en caso de que Milei sea presidente, se requerirá un proceso de negociación y discusión en el Congreso para avanzar en las propuestas del espacio.
Los comentarios están cerrados.