Campedrinos llega a San Juan con Bipolar: “Queremos unir generaciones desde el folklore”

El dúo integrado por Agustín Fantili y Sergio Prada presenta su nuevo disco en el Teatro Sarmiento. Con un estilo que mezcla lo romántico y lo festivalero, buscan acercar a los jóvenes al folklore a través de cruces con artistas urbanos y sonidos modernos.

La historia de Campedrinos nació casi por azar. Sergio Prada, de Campana, y Agustín Fantili, de San Pedro, se cruzaron en la fila de aspirantes para el casting de Talento Argentino en 2009. Lo que empezó como una coincidencia terminó en amistad, y de ahí surgió un dúo que hoy pisa fuerte en los escenarios festivaleros de todo el país. El nombre, mezcla de sus ciudades de origen, ya es sinónimo de energía joven y consagraciones.

Con más de 50 millones de reproducciones en YouTube y un hit televisivo como Pasión prohibida (cortina de la novela homónima de Telefe), Campedrinos supo abrir el folklore a nuevas generaciones. En la previa de su regreso al Teatro Sarmiento, Fantili habló con DIARIO DE CUYO sobre el presente del grupo, el nuevo disco Bipolar, la incorporación del guitarrista sanjuanino Carlos Santana y los cruces con artistas urbanos.

“Le pusimos Bipolar porque refleja lo que sentimos: estamos entre lo romántico y lo festivo, el amor y el desamor. Es un vaivén de emociones”, explicó el cantante. “En el teatro se da un clima distinto, más íntimo, casi como si estuviéramos en un gran living con la gente”.

Sobre la incorporación de Santana, Fantili destacó: “Es muy versátil, toca desde una zamba carpera hasta una balada rockera. Tiene un toque chúcaro, muy cuyano, y le dio a la banda un sonido especial”.

El dúo también sorprendió con colaboraciones fuera del circuito tradicional. Una de las más resonantes fue junto a Milo J, con quien grabaron La Taleñita en versión zamba para el ciclo ¡FAlklore! de Mex Urtizberea. “Lo hicimos porque vemos que el piberío se está acercando al folklore. Hay chicos que quizás nunca escucharon una cueca, y a través de artistas como Milo podemos generar ese puente”, señaló.

Fantili también se refirió al cruce entre folklore y otros géneros: “El trap y la música criolla tienen mucho en común: la improvisación, la lírica, las historias que se cuentan. Que pibes de 18 años valoren el folklore es algo maravilloso”.

Sobre la discusión acerca de folkloristas que se vuelcan al pop, opinó: “Depende de la búsqueda de cada artista. En los 90, Soledad revolucionó la escena y muchos jóvenes nos enamoramos del folklore gracias a ella. Hoy pasa lo mismo con artistas de otros géneros que se animan a una zamba o una chacarera. Eso está buenísimo porque suma más chicos al folklore”.

Campedrinos se define como un dúo audaz, con los pies en la raíz folklórica pero abierto a sonidos modernos. “Nos animamos a todo, somos corajudos. El secreto es unir generaciones sin perder la esencia”, concluyó Fantili.

Los comentarios están cerrados.