Camino a Josemaría: activan 300 empleos en la construcción de accesos al yacimiento minero

La UOCRA confirmó que ya están en marcha dos tramos estratégicos en Iglesia. Comenzaron las pruebas y selección de personal. Preocupación por la Ruta 40 y el futuro de Vialidad Nacional.

La actividad minera empieza a mostrar señales concretas de avance en San Juan. Esta semana, el secretario general de la UOCRA local, Alberto Tovares, confirmó que ya se iniciaron las obras de dos caminos de acceso al proyecto Josemaría, en Iglesia, y que las empresas a cargo comenzaron la convocatoria de trabajadores.

“Hace tiempo que veníamos escuchando la palabra ‘minería’, pero ahora empieza a convertirse en realidad. Ya arrancaron los caminos que van de Josemaría a La Majadita y de Angualasto a La Majadita”, explicó Tovares.


Más de 290 trabajadores para la primera etapa

De acuerdo con lo informado, el tramo entre Josemaría y La Majadita demandará 230 operarios en su pico de obra. En tanto, el camino que conecta Angualasto con La Majadita requerirá entre 60 y 70 trabajadores, lo que totaliza cerca de 300 empleos activados en esta fase inicial.

“Gracias a Dios llegamos medianamente preparados. Tenemos personal con experiencia minera y seguimos formando trabajadores en construcción en seco, paneles solares y otros rubros”, agregó el dirigente gremial, destacando la capacitación permanente del gremio para acompañar el crecimiento de la actividad.


Incertidumbre por la Ruta 40 y el rol de Vialidad

En paralelo al avance en Josemaría, Tovares expresó su preocupación por la continuidad de la obra en la Ruta Nacional 40, una vía clave para la conectividad provincial. “Tenemos 140 trabajadores que dependen de esa obra. Si se frena por la eliminación de Vialidad Nacional, sería un golpe muy fuerte”, advirtió.

Sobre ese punto, remarcó que la mayoría de las rutas están bajo el control técnico de Vialidad y que sin un organismo que la reemplace, la ejecución de obras está comprometida.

“Esto no se soluciona solo con otro ente. Es un golpe que cayó como un balde de agua fría. Esperamos que se revierta, sobre todo porque muchos de estos fondos vienen del BID y no del Estado nacional”, sostuvo.


Con un pie en el crecimiento de la minería y otro en la incertidumbre por la infraestructura vial, la UOCRA encara una etapa clave para el empleo en la provincia. La puesta en marcha de Josemaría, aunque parcial, representa un alivio para cientos de trabajadores, mientras otras obras aún dependen de definiciones políticas y económicas a nivel nacional.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.