Calingasta se prepara para un salto turístico histórico: invierten USD 10 millones en el megaproyecto “Cuuna”
El emprendimiento, impulsado por capitales nacionales y extranjeros, incluirá una bodega de alta gama, hotel boutique, domos, cabañas, observatorio, restó y un barrio privado. El plan busca posicionar al valle como destino premium de enoturismo y aventura.
Un megaproyecto turístico de nivel internacional comenzó a tomar forma en Calingasta, con una inversión inicial de 10 millones de dólares y un plazo de construcción de tres años.
Se trata de “Cuuna”, un desarrollo privado de 12 hectáreas que promete cambiar la fisonomía del valle, combinando turismo de lujo, naturaleza, vino y sustentabilidad.
El emprendimiento, a cargo del empresario porteño Miguel Ángel Di Gennaro, incluye una bodega de vanguardia, hotel spa de montaña, glamping con domos, cabañas premium, un restaurante gourmet, observatorio astronómico, parque deportivo, granja orgánica y una villa residencial con casas de campo. Todo, enclavado entre viñedos y montañas al pie de la Cordillera de Los Andes, con vistas directas al Aconcagua y al río Los Patos.
Di Gennaro, de 66 años, llegó a San Juan en 1994 y se enamoró del paisaje y la gente de Calingasta.
Actualmente lidera el grupo inversor, con capitales de Buenos Aires y del exterior. “Queremos poner al valle en valor, porque tiene un potencial increíble”, afirmó.
La empresa posee 260 hectáreas en la zona norte de Barreal, de las cuales 60 ya están cultivadas con viñedos a 1.550 metros de altitud.
De allí provienen las uvas con las que el reconocido enólogo Daniel Pi elaboró el vino “Irracional”, distinguido internacionalmente. Ahora, el equipo trabaja en “Acunado”, su primera línea propia bajo la marca Cuuna.
La primera etapa del emprendimiento —nivelación del terreno y construcción de la sala de degustación y ventas— ya está concluida.
En los próximos meses comenzará la instalación del sector de glamping, con cinco domos individuales y un SUM central.
Luego se avanzará con la villa de casas de campo, que contará con 18 lotes de 1.200 m² cada uno. Será una especie de barrio privado dentro del complejo, con acceso a todos los servicios turísticos.
El hotel boutique incluirá siete habitaciones, spa de 350 m², piscina climatizada, gimnasio y vistas panorámicas. También se levantarán 10 cabañas con jacuzzi y cocheras propias, lo que permitirá alojar a unas 200 personas en total.
Además, habrá un observatorio astronómico, canchas de pádel y tenis, mini golf, espacios de yoga, kids club y áreas verdes. El restó de alta gama será dirigido por un chef local y contará con productos de la granja orgánica del complejo.
El diseño paisajístico fue planificado con criterios ecológicos, priorizando especies autóctonas y energía solar.
“Buscamos que al menos la mitad del consumo energético se cubra con paneles y baterías, cuidando el medio ambiente y a la comunidad”, explicó Diego Castellano, socio del proyecto.
Actualmente trabajan 18 personas en el predio, pero se estima que, una vez operativo, generará más de 50 empleos directos y decenas de puestos indirectos en servicios, gastronomía y construcción.
“Siempre tratamos de comprar, contratar y trabajar con gente de San Juan”, destacó Di Gennaro, quien adelantó que ya cuentan con el respaldo de las autoridades provinciales y estudian líneas de financiamiento con bancos de desarrollo internacional.
“El proyecto no responde solo a un objetivo económico: hay un amor profundo por el valle y un deseo de que crezca con una oferta turística de calidad”, resumió Castellano.
Para Di Gennaro, Calingasta reúne “el cielo más diáfano de Sudamérica, el clima ideal para el vino y la aventura, y una comunidad maravillosa”.
Su sueño es claro: que Cuuna convierta a San Juan en uno de los destinos más atractivos del turismo de montaña y enoturismo de alta gama del país.
Los comentarios están cerrados.