Caleras San Juan apuesta por tecnología suiza y proyecta fuerte expansión productiva

La empresa completará en 2025 un plan estratégico iniciado en 2016, con el que alcanzará las 600 mil toneladas anuales de producción de cal con hornos MAERZ. Su foco: minería moderna, sustentabilidad y calidad internacional.

Caleras San Juan (CSJ), una de las principales compañías argentinas en la producción de cal, anunció que toda su elaboración se realizará con tecnología suiza de última generación. A través de un comunicado oficial, la firma confirmó que utilizará exclusivamente hornos MAERZ, reconocidos mundialmente por su alta eficiencia térmica, como parte de una política productiva que responde a las crecientes demandas de sectores como la siderurgia, el litio y la minería del cobre.

La decisión se enmarca en un Plan Estratégico que se inició en 2016 y que concluirá en diciembre de 2025, con la instalación de cuatro hornos MAERZ de doble cuba, cada uno con capacidad para producir 120.000 toneladas anuales. Una vez finalizado, CSJ alcanzará una producción total de 600.000 toneladas por año, consolidando su posición como líder en el mercado nacional e internacional.

Además de su compromiso con la eficiencia, la compañía destaca su enfoque en una minería moderna y sustentable, respaldada por certificaciones internacionales ISO en calidad, medioambiente, seguridad y salud laboral.

El ingeniero Raúl Cabanay, gerente general de CSJ y actual secretario general de la Cámara Minera de San Juan, señaló que el crecimiento sostenido de la empresa responde a una visión a largo plazo, basada en innovación tecnológica y anticipación a la demanda. «Nuestro equipo de profesionales ya analiza el comportamiento del mercado para los próximos años», afirmó.

La calidad del producto sanjuanino también fue recientemente reconocida fuera del país. Un informe del programa chileno Reporte Minero, emitido por Televisión Nacional de Chile, destacó la superioridad de la cal argentina frente a proveedores locales. Según datos de la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO), Chile tendrá una demanda adicional de 700.000 toneladas de cal en el próximo quinquenio, abriendo una oportunidad clave para San Juan como proveedor estratégico en la región.

 

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.