Caída del 22,8% en ventas de combustible hasta mayo; perspectivas inciertas para junio

 

Las ventas de combustible en las estaciones de servicio de todo el país acumularon una caída del 22,8% en los primeros cinco meses del año, según datos revelados por la Cámara de Expendedores de Combustibles. Este descenso se ha visto reflejado principalmente en los combustibles premium, que han registrado una disminución aún más pronunciada debido a la migración de los usuarios hacia opciones más económicas.

 

Miguel Caruso, presidente de la cámara, expresó su preocupación por la persistente tendencia a la baja en el consumo de combustibles desde el inicio del año. Esta tendencia negativa comenzó con aumentos significativos en los precios durante diciembre y enero, impulsados por factores como la devaluación y ajustes en los costos. Aunque los incrementos mensuales se moderaron posteriormente, las ventas no lograron recuperarse, afectadas también por aumentos en las tarifas de energía que impactaron negativamente en el poder adquisitivo de los consumidores.

 

El mes de mayo marcó el quinto mes consecutivo de caída en las ventas, con un descenso del 18% respecto al mismo período del año anterior. Esta situación se suma a los retrocesos del 24% en enero, 15% en febrero, 27% en marzo y un alarmante 30% en abril, que fue el mes con la mayor contracción del año hasta el momento.

 

Caruso destacó que los feriados recientes también han tenido un impacto negativo en las expectativas para junio, señalando que durante esos períodos se observó «muy poco movimiento» en las estaciones de servicio. Añadió que, a diferencia de los días normales de actividad, los feriados no logran compensar el consumo diario habitual, lo que agrava la situación del sector.

 

Además, la reciente interrupción en la venta de GNC en San Juan debido a un problema en el suministro desde Mendoza ha exacerbado las dificultades para las estaciones de servicio. Esta situación, que dejó fuera de servicio el suministro durante casi 24 horas, representa un golpe adicional para los empresarios locales, quienes ya enfrentan un panorama económico desafiante.

 

En cuanto a las proyecciones futuras, Caruso expresó su preocupación ante la posibilidad de que nuevos aumentos en servicios como el gas y la electricidad, como los que se experimentaron en marzo y abril, puedan continuar desalentando el uso de vehículos y afectar aún más las ventas de combustibles en los próximos meses.

 

La incertidumbre continúa en el horizonte del sector de combustibles, mientras los expendedores esperan con cautela los desarrollos futuros que puedan afectar la demanda y la operación de las estaciones de servicio en todo el país.

 

Los comentarios están cerrados.