Cae parte de la cúpula condenada por la estafa a la Caja MOB: dos detenidos y un prófugo

Tras más de dos años de recursos y apelaciones, la Justicia ordenó hacer efectivas las penas de prisión. Minin ya fue alojado en la Central de Policía; Oberdank espera definición médica y Orellano continúa fugitivo.

El extenso caso por el fraude millonario contra la Caja Previsional de los Médicos, Odontólogos y Bioquímicos (MOB) sumó este viernes un capítulo clave: la Justicia provincial dispuso ejecutar las condenas a prisión efectiva contra los responsables del desvío de fondos ocurrido en 2011. La decisión alcanzó a Luis Minin, odontólogo y abogado, y a Víctor Oberdank del Valle Fernández, médico y exdirectivo de la entidad. Un tercer condenado, el corredor inmobiliario Walter Omar Orellano, permanece prófugo.

Minin se presentó de manera voluntaria en la Central de Policía y quedó a disposición del Servicio Penitenciario Provincial, desde donde sería trasladado al penal de Chimbas. En el caso de Oberdank, su detención aún está sujeta a la evaluación de un informe médico, ya que solicitó cumplir la pena bajo arresto domiciliario por razones de salud.

En paralelo, la policía realizó múltiples allanamientos para dar con Orellano, aunque ninguno resultó exitoso. Ante ello, se libró una orden de captura para concretar su detención.

La decisión fue adoptada por los jueces Silvina Rosso de Balanza, Benedicto Correa y Daniel Guillén, quienes en marzo de 2023 dictaron la sentencia que fijó las penas: tres años y medio de prisión para Minin y Oberdank; tres años y dos meses para Orellano; y una condena condicional para la escribana María Isabel Carchano, que no irá a prisión.

Según quedó probado en el juicio, los acusados utilizaron la compra de un terreno en Santa Lucía —presentada como una operación de 1,3 millones de dólares, aunque el vendedor solo recibió 260 mil— para desviar fondos pertenecientes a la Caja MOB. El resto del dinero, acreditó la investigación, quedó en manos de los involucrados.

El expediente acumuló durante años una serie de impugnaciones: apelaciones, pedidos de revisión, intentos de llevar el caso al fuero federal e incluso una queja ante la Corte Suprema de la Nación. No obstante, ninguna de esas maniobras logró frenar la sentencia. La Corte de Justicia de San Juan declaró inadmisible el recurso extraordinario y dejó firme el fallo.

Con la vía recursiva agotada, el tribunal ordenó la ejecución de las penas, lo que derivó en el arresto de Minin y en la evaluación para definir el destino inmediato de Oberdank. La situación de Orellano, en tanto, abre un nuevo capítulo mientras se trabaja en determinar su paradero.

Más de una década después de la maniobra fraudulenta, y con un barrio que nunca se construyó, la causa vuelve al centro de la escena judicial sanjuanina, esta vez con consecuencias concretas para los exdirectivos involucrados.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.