Cada vez más comerciantes se alejan del microcentro por los altos costos de alquiler y la falta de estacionamiento

Desde el Colegio Público de Corredores Inmobiliarios advierten un proceso migratorio comercial en San Juan. Los locales del centro ceden terreno frente a nuevas zonas comerciales en los departamentos aledaños.

En San Juan, los altos costos de los alquileres y la falta de estacionamiento están provocando un cambio en la geografía comercial. Cada vez más comerciantes deciden dejar el microcentro capitalino y trasladar sus negocios a otras zonas, principalmente hacia el sur del Gran San Juan, según indicó el presidente del Colegio Público de Corredores Inmobiliarios, Esteban Costela.

“Este proceso no es nuevo, viene dándose desde hace algunos años. Los comercios del microcentro —especialmente los ubicados en torno a la Plaza 25 y las peatonales— enfrentaron costos muy elevados y bajas ventas. Eso motivó a muchos a mudarse”, explicó Costela.

El corredor inmobiliario detalló que una de las zonas que más recibió esta migración comercial fue Villa Krause, en Rawson, donde los alquileres resultaban más accesibles. Sin embargo, señaló que la tendencia es dinámica y que actualmente se observa una leve recuperación en el centro: “Hoy casi no quedan locales vacíos. Muchos volvieron porque la inflación estabilizó los valores de los alquileres y algunos espacios que antes estaban en venta o cerrados ahora se reocuparon”.

A los costos, se suma otro factor que pesa cada vez más: el estacionamiento. “Es un caos estacionar en el centro, y no es algo nuevo. Faltan cocheras y, aun pagando el sistema medido, muchas veces no hay lugar. Por eso, muchas oficinas o comercios de atención al público prefieren trasladarse unos metros fuera del microcentro”, explicó.

El fenómeno también se replica en el ámbito residencial. Las viviendas del casco céntrico han perdido atractivo para uso familiar y cada vez más son alquiladas como oficinas o consultorios. “Cuesta vender una casa en el centro para vivienda. La mayoría de quienes vivían allí se mudaron a barrios cerrados o zonas residenciales de Santa Lucía y Rivadavia”, indicó Costela.

El especialista remarcó que las causas son similares a las del comercio: “El tránsito, el ruido y la falta de estacionamiento hacen que mucha gente busque zonas más tranquilas y cómodas”.

De esta manera, el corazón comercial e histórico de San Juan atraviesa una transformación impulsada por factores económicos y urbanísticos, que reconfigura la vida comercial y habitacional de la Capital sanjuanina.

Los comentarios están cerrados.