Brasil recibe a Palestina mientras las denuncias de antisemitismo aumentan un 350%
El Mundo
Brasil también se ha convertido en un país de riesgo para los soldados israelíes de vacaciones en Brasil. En enero, la Fundación Hind Rajab (FHR) denunció al soldado israelí Yuval Vagdani, que se encontraba de vacaciones en el estado de Bahía, ante la justicia federal del país latinoamericano, acusándolo de crímenes de guerra en base a algunos de sus posts publicados en sus redes sociales. Según informó el sitio de noticias Metrópoles, el fundador y presidente de esta organización es Dyab Abou Jahjah, quien en una entrevista concedida al New York Times en 2003 declaró que se había “unido a la resistencia de Hezbollah contra Israel” y que había “recibido entrenamiento militar” del que dijo estar “aún muy orgulloso”. Un informe del Ministerio israelí de Diáspora y Antisemitismo, publicado el pasado enero y titulado “Desmontando el odio: la verdadera cara de la Fundación Hind Rajab”, indica que la organización se registró en Bélgica en septiembre de 2024. La fundación se centra en actividades legales contra presuntos crímenes de guerra cometidos por las Fuerzas de Defensa Israelíes (IDF). Según el informe, Dyab Abou Jahjah “elogiaba abiertamente a figuras vinculadas a organizaciones terroristas”. Incluso celebró los atentados del 11 de septiembre de 2001 como una “dulce venganza”. Durante la Operación Espadas de Hierro, la respuesta militar israelí al atentado del 7 de octubre de 2023, Jahjah demostró activamente su apoyo tanto a Hamás como a Hezbollah. En 2001, Jahjah fundó la Liga Árabe Europea (AEL), que fue multada por “publicar una viñeta que negaba el Holocausto en su sitio web en 2006”. La AEL fue disuelta en 2007. Un artículo publicado en noviembre de 2022 en Le Monde se refiere a la AEL como una “milicia islámica”.
El informe menciona también a Karim Hassoun, cofundador y secretario de la organización. “Elogió a Samir Kuntar, que llevó a cabo el brutal asesinato de la familia Haran en Nahariya en 1979. Hassoun también defendió públicamente a Hamás, condenando al grupo por no tomar más rehenes durante el conflicto aún en curso”, se lee en el documento. Según la información facilitada por funcionarios de seguridad israelíes al Jerusalem Post en febrero de 2025, Abou Jahjah está vinculado a través de lazos familiares y empresariales a varios actores designados como parte de la vasta red de financiación del terrorismo de Hezbollah. Según dicha información, Abou Jahjah también figura en la lista “No Fly” del gobierno estadounidense.
Al final, a pesar de que la juez brasileña Raquel Soares Chiarelli pidió que se investigaran posibles crímenes de guerra contra el militar Vagdani, la Policía Federal pidió a la Justicia que reconsiderara el caso. Vagdani, que fue uno de los supervivientes de la masacre del 7 de octubre durante el festival de música Supernova, se vio obligado a huir a Israel vía Argentina.
Los comentarios están cerrados.