Bolsonaro, rumbo a prisión: el Supremo de Brasil confirmó su condena a 27 años por intento de golpe de Estado

La Corte Suprema declaró firme la sentencia contra el expresidente, acusado de intentar revertir su derrota electoral de 2022. Sin más recursos posibles, deberá cumplir la pena en prisión mientras su entorno presiona por una amnistía en el Congreso.

El Tribunal Supremo de Brasil dejó firme este lunes la condena a 27 años de prisión contra el expresidente Jair Bolsonaro, encontrado culpable de encabezar un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva. La decisión se formalizó luego de que la defensa del exmandatario renunciara a presentar nuevas apelaciones, agotando toda vía judicial en el proceso.

La sentencia había sido ratificada de forma unánime por los cuatro jueces de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF), responsable del caso. Con esta resolución, Bolsonaro queda a la espera únicamente de que la Justicia determine el lugar donde cumplirá su pena.

Prisión preventiva ratificada y nuevo incidente con la tobillera electrónica

En paralelo al cierre del proceso, el STF confirmó la prisión preventiva del exmandatario. La medida fue reforzada luego de que Bolsonaro intentara manipular y dañar la tobillera electrónica utilizada para monitorear sus movimientos mientras cumplía los primeros 100 días de su condena bajo arresto domiciliario.

El juez Alexandre de Moraes, quien sostiene varias investigaciones abiertas contra el expresidente, consideró que existía un riesgo real de fuga. Bolsonaro alegó que el episodio se produjo durante un cuadro de “paranoia y alucinaciones” causado por psicofármacos.

Con esta decisión, Bolsonaro deberá abandonar el régimen domiciliario y pasar a un establecimiento penitenciario. Entre las opciones que analizan las autoridades judiciales figuran una pequeña sala de la sede de la Policía Federal en Brasilia o una celda especial en el Complejo Penitenciario de Papuda, también en la capital brasileña.

La ofensiva de Bolsonaro ahora se traslada al Congreso: busca una amnistía

Agotada la vía judicial, el expresidente y su entorno activaron una presión política para lograr que el Congreso vote un proyecto de amnistía destinado a beneficiar a los condenados por el intento de golpe.

“Me pidió que insistiéramos con los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado para que pongan el proyecto en votación”, declaró el senador Flávio Bolsonaro tras visitar a su padre en Brasilia.

La iniciativa, presentada por el Partido Liberal (PL) hace dos meses, apunta a revertir las condenas de los involucrados en los episodios de violencia institucional posteriores a las elecciones de 2022. Hasta el momento, el proyecto no ingresó en la agenda de votaciones, aunque el encarcelamiento del exmandatario reactivó las presiones internas en el parlamento.

Un momento crítico para la ultraderecha brasileña

La confirmación de la sentencia marca un punto de inflexión para el líder de la ultraderecha brasileña, quien enfrenta además otros procesos judiciales. Su encarcelamiento abre un escenario político inédito en el país y profundiza las tensiones entre el bolsonarismo, el Supremo y el gobierno de Lula da Silva.

Mientras tanto, la pregunta central —dónde cumplirá Bolsonaro su condena— se resolverá en los próximos días, definiendo el próximo capítulo de una crisis institucional que continúa generando impacto dentro y fuera de Brasil.

Los comentarios están cerrados.