El anuncio fue realizado en conferencia de prensa por la ministra de Gobierno, Laura Palma, y el secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, quienes explicaron los detalles de la implementación del beneficio. La iniciativa fue adelantada por el gobernador Marcelo Orrego durante la apertura de sesiones de la Legislatura y prevé un alivio económico para miles de familias sanjuaninas, con un impacto estimado de 1,7 millones de pasajes mensuales que ya no deberán ser abonados.
Estas son las 10 claves para acceder al boleto escolar gratuito:
1. ¿Quiénes pueden acceder?
Están incluidos estudiantes y docentes de todos los niveles educativos (inicial, primario, secundario, terciario y universitario), tanto de instituciones estatales como privadas.
2. También alcanza a educación no formal
El beneficio se extiende a alumnos y docentes de institutos de educación no formal (como academias de danza, idiomas, etc.) y universidades privadas reconocidas oficialmente.
3. Requisitos para acceder
Es necesario contar con la Credencial Única Escolar y Docente o vestir guardapolvo o uniforme al momento de subir al colectivo. Quienes vistan uniforme pueden tramitar la credencial, pero no están obligados.
4. La credencial, sin cambios
Se utiliza la misma credencial que ya otorgan las empresas de transporte. Puede gestionarse hasta el 30 de abril con un certificado de la institución educativa que especifique días y horarios de cursado.
5. Horarios habilitados
Al horario de clases certificado, se le suman 2 horas extra (una antes y otra después) para facilitar los traslados.
6. Caso especial: alumnos de la UNSJ
Los estudiantes de la Universidad Nacional de San Juan podrán continuar utilizando la credencial única que entrega la propia universidad. No es necesario especificar horarios.
7. Sin límite de viajes
El beneficio permite viajes ilimitados de lunes a viernes de 6 a 0 h, y los sábados de 8 a 13 h, contemplando a quienes cursan en turnos tarde-noche o fines de semana.
8. Uso obligatorio de tarjeta SUBE
El beneficio se activa con la tarjeta SUBE, preferentemente a nombre del titular. Se recomienda una carga mínima anual de $200. Por cada viaje, se descontará $0,10 a estudiantes y $0,20 a docentes por gastos administrativos.
9. En caso de no cumplir requisitos
Quienes no acrediten su condición con credencial, uniforme o guardapolvo, o viajen fuera del horario permitido, deberán pagar el pasaje común, que cuesta $750.
10. Restricciones
El beneficio no incluye al personal de apoyo docente (como los DAI), ni a los acompañantes de los alumnos, quienes deberán abonar su pasaje de forma regular.
Los comentarios están cerrados.