A dos semanas de haberse puesto en marcha el boleto escolar gratuito en San Juan, desde el Gobierno provincial realizaron un balance positivo sobre la implementación del beneficio destinado a alumnos y docentes de todos los niveles, tanto de instituciones públicas como privadas.
Desde la Dirección de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, titular del área, destacó que la principal inquietud de los usuarios estuvo relacionada con la obligatoriedad de la credencial para acceder al beneficio. «La gran duda fue si era obligatorio tenerla para viajar gratis, pero gracias al trabajo de los orientadores en empresas y colectivos, pudimos aclarar esa situación», explicó.
Para facilitar el proceso, se postergó el plazo para tramitar la credencial hasta el 30 de mayo, y se designaron 30 orientadores que se distribuyeron entre las distintas unidades y empresas de transporte para brindar información. Molina remarcó que aquellos alumnos que utilicen uniforme o guardapolvo no necesitan portar credencial, aunque su tramitación es opcional.
Además, el funcionario destacó que los orientadores evitaron gastos innecesarios a muchas familias que se acercaban a tramitar el carnet «por las dudas». También se encargaron de aclarar que la credencial emitida al inicio del Ciclo Lectivo 2025 sigue siendo válida y no necesita ser renovada.
Por su parte, los alumnos de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) deben continuar usando la credencial otorgada por la institución educativa.
El beneficio está vigente de lunes a viernes, de 6:00 a 00:00, y los sábados de 8:00 a 13:00. Los usuarios deben avisar al chofer que usarán el boleto educativo gratuito y abonar con una tarjeta SUBE, que debe contar con saldo mínimo, ya que cada transacción con este sistema descuenta simbólicamente $0,10.
La ministra de Gobierno, Laura Palma, también celebró los primeros resultados del programa. “Realizamos un seguimiento personalizado de empresas y unidades, y solo detectamos algunos casos puntuales que ya fueron resueltos. Esta política responde al compromiso del gobernador Marcelo Orrego con la educación y la equidad en el acceso”, afirmó.
Con este balance inicial, el Gobierno provincial considera que el sistema ya está aceitado y en funcionamiento, consolidando una herramienta clave para garantizar el derecho a la educación.
Los comentarios están cerrados.