Berenguer asumió un nuevo mandato en la UNSJ: “Siendo un bien social, la educación no puede ser un privilegio”
Tadeo Berenguer renovó su cargo como rector de la Universidad Nacional de San Juan en un acto multitudinario. Defendió el rol de la universidad pública y llamó a fortalecer el compromiso estatal con la educación.

En una jornada marcada por la emoción y el acompañamiento masivo, Tadeo Berenguer asumió formalmente su segundo mandato como rector de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), junto a la nueva vicerrectora Andrea Leceta y a las autoridades electas de las distintas unidades académicas. La ceremonia se llevó a cabo este lunes en el Centro de Convenciones “Guillermo Barrena Guzmán” y contó con la presencia de referentes de toda la comunidad universitaria y del arco político provincial.
Durante su discurso, Berenguer destacó los avances logrados en los últimos cuatro años, con una gestión basada en la transparencia y la participación. “Nos sometimos voluntariamente a un proceso de evaluación institucional”, remarcó, y valoró el vínculo creciente de la universidad con el territorio, a través de nuevas iniciativas como la Escuela de Oficios, las prácticas socioeducativas y los programas de articulación con los niveles primario y secundario.
El rector fue contundente al señalar el contexto nacional que atraviesa el sistema universitario: “En un contexto económico donde la universidad pública ha sido cuestionada y desacreditada, logramos visibilizar esta casa de estudios como un pilar para sostener el crecimiento de nuestra comunidad”. Y añadió una definición clave: “Siendo un bien social, la educación no puede ser un privilegio; no debe considerarse un gasto, sino una inversión social”.
Berenguer cerró su intervención con un mensaje de unidad y compromiso: “Vamos a seguir construyendo universidad pública, unidos, defendiendo el acceso, la investigación y un proyecto educativo que mire al futuro sin dejar a nadie atrás”.
Durante el acto también asumieron los nuevos decanos y vicedecanos de las Facultades de Arquitectura, Sociales, Filosofía, Exactas, Ingeniería y la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, en una ceremonia que reforzó el espíritu democrático e institucional de la universidad pública sanjuanina.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.