Bancos subieron levemente la tasa de interés en los plazos fijos: ¿cuáles son?

Esto sucede después de que el Banco Central (BCRA) decidiera recortar seis veces la tasa política monetaria desde la llegada de Javier Milei al Gobierno. Son varias las entidades pero no todas tiene presencia en San Juan.

En mayo el Índice de precios al Consumidor (IPC) fue del 4,2% según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) durante la semana pasada y la interanual se ubicó en el 276,4%. Si bien el mercado empieza a analizar qué va a pasar con la tasa de política monetaria, como cada vez que se conoce el número de la inflación, este mes hay un dato adicional y es que el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que ‘se terminó la era de la tasa real negativa’ y eso aumenta expectativas.

 

En ese contexto, algunos bancos comenzaron a subir los rendimientos de los plazos fijos a 30 días y modificaron la tendencia decreciente que se mantenía desde principios de 2024. Y es que, como explican los analistas, ‘estas declaraciones de Caputo tienen que ver con que, hasta hace un par de semanas, la tasa de política monetaria estaba detrás de la inflación y con el objetivo de licuar todo el stock de pesos y los pasivos del Banco Central (BCRA)’. Eso apuntaba a incentivar la migración de los bancos desde los pases a las letras del Tesoro.

Poco a poco, se fue logrando ese objetivo y la tasa de referencia comenzó a ser la de las LECAP, que rinden 4,2%-4,5% en el corto plazo y, tras la última licitación del Tesoro, que fue este miércoles 12 de junio, y con el dato de inflación de mayo sobre la mesa, pasó a ser real positiva.

Esto sucede, cabe recordar, después de que el BCRA decidiera recortar seis veces la tasa política monetariadesde la llegada de Javier Milei al Gobierno. En este marco, la TNA pasó de un 133% en diciembre a un 40% al día de hoy.

Los bancos que aumentaron la tasa de interés

Algunas entidades financieras con presencia en San Juan, que incrementaron la tasa de interés para los plazos fijos y revirtieron la tendencia de los últimos meses.

1. UALÁ (UILO) – 35%

2. HIPOTECARIO – 34%

3. BANCO MACRO – 33%

4. COMAFI – 33%

5. SANTANDER – 31%

6. CREDICOOP – 31%

7. ICBC – 31%

8. HSBC – 31%

9. BANCO NACION – 30%

10. BANCO GALICIA – 30%

11. BBVA – 29.5%

Los comentarios están cerrados.