Bancos, billeteras virtuales y obras sociales lideran las denuncias en Defensa del Consumidor

En enero de 2025, la Dirección de Defensa del Consumidor de San Juan registró 269 denuncias formales, con reclamos principalmente dirigidos a bancos, billeteras virtuales y obras sociales, según informó su presidenta, Fabiana Carrizo.

Los principales reclamos

  • Bancos y billeteras virtuales: Representaron 100 denuncias, con 60 dirigidas al Banco San Juan y 50 contra MercadoLibre y Mercado Pago. Los principales problemas fueron préstamos no solicitados, estafas y compras desconocidas.
  • Obras sociales: Ocupan el segundo lugar en reclamos debido a la falta de cobertura en tratamientos y cirugías, obligando a los afiliados a pagar y luego solicitar reintegros.
  • Cobro indebido de impuestos en eventos privados: Empresas como Sadaic y AADI Capif fueron denunciadas por aplicar cargos que, según la ley, no corresponden a eventos de carácter privado.

Soluciones rápidas y cómo denunciar

Carrizo destacó que muchos casos se resolvieron en 24 a 48 horas gracias a la Gestión Previa, un sistema que permite a los consumidores reunirse con abogados e inspectores para solucionar conflictos de forma ágil.

Los reclamos pueden realizarse de dos maneras:

  • Virtual: A través del chatbot de Ciudadano Digital (CiDi).
  • Presencial: En el Centro Cívico, 4° piso, núcleo 6.

Cifras anuales

Desde diciembre de 2023 a diciembre de 2024, se registraron aproximadamente 4.600 denuncias, abarcando reclamos contra bancos, planes de ahorro, telefonía móvil, obras sociales y comercios.

Ante el crecimiento de fraudes y abusos, Defensa del Consumidor insta a los sanjuaninos a estar alerta y denunciar cualquier irregularidad en el servicio que reciben.

 

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.