El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, empieza a mover fichas en el tablero político y lanzará este sábado el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), su espacio con sello propio en el PJ con el que planea discutir el armado electoral con los referentes de La Cámpora, Máximo Kirchner, y del Frente Renovador, Sergio Massa.
Será su base, su punto de partida para pelearle a La Libertad Avanza y al PRO las elecciones legislativas de septiembre.
“Va a ser un discurso político. Nosotros estamos conformando una nueva fuerza, que está llamando a todos los sectores y no está en contra de nadie”, adelantaron fuentes de la mesa chica de Kicillof sobre lo que se puede esperar de las palabras del gobernador cuando pise a las 14 el escenario del camping del gremio UPCN en La Plata.
Desde la gobernación anticiparon que se espera un enfático mensaje contra la administración del presidente Javier Milei que, según dijeron, lo ‘único que tiene con nosotros son deudas’.
El plenario kicillofista se llevará a cabo en medio de la interna en el peronismo bonaerense por la estrategia electoral de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre, y mientras los diferentes actores de Unión por la Patria (UxP) se debaten entre la unidad o la fragmentación a nivel local.
El hijo pródigo le marca así la cancha a su creadora, Cristina Kirchner, presidenta del PJ a nivel nacional. Axel se le anima a la exPresidenta porque el gran dato de la política argentina de hoy es la caída libre del kirchnerismo. Las últimas elecciones en distintos lugares del país reflejan claramente esa realidad. Cristina Fernández está perdiendo toda relevancia y su situación judicial se agrava cada vez más pero Kicillof sabe que se necesitan.
La alianza entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) aceleró el tiempo de definiciones, y los líderes del frente oficialista en la provincia saben que la ruptura puede significar una derrota en un territorio clave para las aspiraciones del PJ.
El plenario tendrá su apertura a las 11, mientras que desde las 12 se llevarán a cabo diversos talleres con carpas temáticas que abordarán 10 ejes con todas las temáticas que estarán a cargo de ministros y otros funcionarios del gobierno bonaerense.
El encuentro contará con el respaldo de los jefes comunales que firmaron el documento de adhesión al MDF. Además, se aguarda por la presencia de diputados nacionales de Unión por la Patria (UxP) como Hugo Yasky, Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero, y legisladores provinciales del mismo espacio, entre ellos, Pedro Borgini, Ayelén Durán y Carlos ‘Cuto’ Moreno.
La CGT, las dos CTA y el Sindicato de Camioneros expresaron su apoyo al MDF, por lo que se daba por descontada la participación en el acto de los máximos referentes, así como también dirigentes de organizaciones sociales y partidos políticos como Somos Barrios de Pie, La Patria es el Otro y La Patria de los Comunes.
Uñac y otros sanjuaninos se agrupan
Legisladores y dirigentes peronistas lanzaron “Primero la Patria”, una agrupación dentro del PJ que busca contener a los sectores sociales que se encuentran “decepcionados” con la política tradicional.
La nueva corriente dentro del PJ promocionó su surgimiento con una serie de afiches con los que empapeló la ciudad de Buenos Aires con consignas como “Nadie se salva sólo” o “No es libertad. Es Entrega”.
Primero la Patria formalizó su inscripción al PJ mediante una carta dirigida a su presidenta, Cristina Kirchner, en la que manifesta su “compromiso en repensar el presente y el futuro, generando nuevas convocatorias que recuperen a los compañeros decepcionados de la política tradicional”.
Entre los que componen la nueva fuerza dentro del peronismo se encuentran el senador por San Juan, Sergio Uñac; las diputadas Gabriela Estevez (Córdoba), Blanca Osuna (Entre Ríos), Gisela Marziotta (CABA), Fabiola Aubone (San Juan) y Beba Soria (La Rioja), los diputados Carlos Castagneto (PBA) y José Glinski (Chubut).
Además, adhieren los legisladores Jorge Chica (San Juan), Guillermo Snopek (Jujuy), Juan Manuel Pedrini (Chaco) y Walberto Allende (San Juan) y otros legisladores y referentes.
La inscripción ante el PJ es el “primer paso”, ya que el espacio “pretende ampliar la convocatoria en todo el país y transformar a Primero la Patria en una plataforma para agrupar a dirigentes y organizaciones de otras expresiones políticas”. Harán giras en distintas provincias.
Los comentarios están cerrados.