Avanza la renovación de centros de salud en San Juan: 13 CAPS inaugurados y casi 64.000 beneficiarios
Con una inversión de $2.100 millones en siete meses, el Gobierno provincial ya modernizó 13 Centros de Atención Primaria y proyecta alcanzar 50 antes de fin de 2025. Las obras mejoran infraestructura, servicios y cobertura sanitaria en toda la provincia.
A siete meses del inicio del Plan Provincial de Remodelación, Ampliación y Modernización de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), el Gobierno de San Juan ya inauguró 13 centros completamente renovados, que benefician a más de 63.000 personas en distintos puntos de la provincia. Con un promedio de inversión mensual de $300 millones, el proyecto busca intervenir 50 CAPS antes de fin de 2025 y alcanzar, progresivamente, los 143 centros existentes.
“Estamos dando respuestas concretas a las necesidades de los equipos de salud y de la población. La salud es una prioridad que debe traducirse en hechos”, afirmó el ministro de Salud, Amilcar Dobladez, al destacar los avances del plan.
Las obras ya finalizadas abarcan centros en Pocito, Rivadavia, Albardón, San Martín, Chimbas, Rawson y Caucete, incluyendo mejoras sustanciales como nuevos consultorios, servicios de odontología, vacunatorios, sanitarios adaptados, mobiliario, señalética y renovación total de instalaciones eléctricas y sanitarias.
Entre los CAPS inaugurados, se destacan:
-
Pocito: Braco, Municipal, Chubut y Alonso Fuego (8.804 personas)
-
Rivadavia: Docentes Sanjuaninos, San Justo y Rolando Conturso (21.221 personas)
-
Albardón: Las Lomitas y Las Tierritas (11.200 personas)
-
San Martín: Barrio Independencia (2.500 personas)
-
Chimbas: Costanera Norte (9.600 personas)
-
Rawson: Helio Cantoni (10.000 personas)
-
Caucete: Marayes (370 personas)
Obras en curso y planificación
El plan avanza con cuatro centros en etapa de ejecución: La Chimbera y Domingo Cejas (25 de Mayo), Lote Hogar 3 (Rivadavia) y Búbica (Rawson). A estos se suman cuatro más con proyectos ya aprobados: Las Talas, Pié de Palo y Pozo de los Algarrobos (Caucete), y Astica (Valle Fértil).
Además, ocho CAPS están en evaluación para el inicio de obras este año: Villa Marini (Santa Lucía), Ruíz Aguilar (Rivadavia), La Isla y Sorocayense (Calingasta), Mogna (Jáchal), Villa La Salud (Caucete), San Patricio (Chimbas) y Ullum.
También fueron relevados 12 CAPS adicionales distribuidos en Chimbas, Caucete, Albardón, Jáchal, Iglesia, Angaco y Sarmiento, listos para incorporarse a las etapas siguientes del plan.
Una política pública con impacto directo
Desde el Ministerio de Infraestructura remarcaron que el respaldo del gobernador Marcelo Orrego fue fundamental para ejecutar este ambicioso proyecto, que busca garantizar acceso equitativo y atención digna en todo el territorio sanjuanino.
“Quienes se acercan a un centro de salud lo hacen por necesidad, no por elección. Por eso, el Estado debe asegurar condiciones adecuadas y un entorno que respalde el trabajo sanitario”, sostuvo Dobladez.
Hasta el momento, la inversión total asciende a $2.100 millones, y con más de 40 centros ya intervenidos, en obra o con planificación avanzada, el Gobierno provincial está en camino de cumplir su meta de 50 CAPS renovados para fines de 2025.
Los comentarios están cerrados.