Las conversaciones para concretar un vuelo directo entre San Juan y La Serena volvieron a tomar fuerza tras una reunión clave entre autoridades argentinas y chilenas. El ministro de Turismo, Cultura y Deportes de la provincia, Guido Romero, y el alcalde de Coquimbo y presidente de la Asociación de Municipalidades de esa región, Ali Manouchehri, acordaron avanzar de manera coordinada en gestiones con aerolíneas y organismos aeronáuticos de ambos países.
El objetivo es evaluar rutas, frecuencias y condiciones operativas que permitan establecer una conexión aérea regular entre el Aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento y el aeródromo La Florida, en La Serena.
Una apuesta estratégica para profundizar la integración
La iniciativa se enmarca en el renovado impulso del Corredor Turístico y Comercial entre San Juan y Coquimbo. Actualmente, la conectividad depende casi exclusivamente del Paso Internacional Agua Negra, que opera solo en verano. La creación de una ruta aérea permitiría un vínculo permanente, rápido y seguro, con impacto directo en el turismo y la actividad económica de ambos lados de la cordillera.
Manouchehri subrayó que la propuesta trasciende lo turístico:
“Estamos trabajando para que viajar entre San Juan y la Región de Coquimbo sea cada vez más fácil, seguro y rápido. Una conexión aérea directa no solo beneficia al turismo, también abre puertas para nuevas inversiones y más empleo para nuestra gente”.
Del lado chileno, la visión apunta a posicionar a Coquimbo como una “puerta de entrada al Pacífico” para los sanjuaninos, potenciando el turismo de playas, el astroturismo, la industria pisquera y el intercambio comercial.
La hoja de ruta acordada
Durante el encuentro se definieron dos ejes centrales de trabajo:
1. Gestiones con la industria aérea
Ambas partes iniciarán contactos formales con aerolíneas y autoridades aeronáuticas de Argentina y Chile para analizar la factibilidad técnica y económica del servicio, así como las posibles frecuencias.
2. Promoción turística binacional
Se elaborará una estrategia de marketing conjunta que destaque los atractivos complementarios de cada región:
-
Coquimbo: playas, pisco, gastronomía marina, astroturismo.
-
San Juan: montaña, Ruta del Vino, deportes de aventura y paleontología.
La finalidad es generar una demanda sostenida que justifique la apertura y continuidad del vuelo.
Próximos pasos
La mesa de trabajo continuará reuniéndose en las próximas semanas con equipos técnicos de ambos gobiernos, encargados de avanzar en las gestiones operativas y comerciales. Las autoridades calificaron esta etapa como un “anhelo compartido” y un posible punto de inflexión en la integración regional.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.