Avance digital: Egresados de secundaria en San Juan reciben sus títulos sin demoras

Tras una prolongada espera derivada de problemas a nivel nacional, los estudiantes egresados de escuelas secundarias de San Juan finalmente están obteniendo sus títulos digitales. Este avance llega luego de un mes desde las dificultades que impedían la entrega de los títulos analíticos tradicionales, ahora reemplazados por su versión digital.

 

El pasado 21 de mayo, este medio reportó que más de 7.000 egresados de niveles de Educación Superior y Secundaria, tanto de establecimientos públicos como privados, se encontraban sin recibir su título analítico debido a un problema a nivel nacional. Ante esta situación, las autoridades locales consideraron la posibilidad de emitir certificaciones provisorias para paliar la demora.

 

Las gestiones de las autoridades educativas de San Juan ante el gobierno nacional dieron frutos hace un par de semanas, cuando se restableció el funcionamiento del sitio web destinado a la carga digital de todos los títulos de secundaria en Argentina. Inicialmente sometido a pruebas, el sistema ahora opera con normalidad, permitiendo a los egresados obtener el documento necesario para continuar sus estudios superiores o para presentarse en procesos de selección laboral.

 

Desde el año pasado, el Gobierno nacional había decidido migrar todos los títulos educativos a formato digital, eliminando la emisión en papel. Este cambio, ejecutado a través del Sistema Federal de Títulos (Sisfet), tiene como objetivo simplificar y modernizar el acceso a la documentación educativa, facilitando su presentación en distintos ámbitos académicos y profesionales.

 

Cada archivo digital de título pasa por rigurosos controles antes de ser firmado por el jefe de Títulos y enviado a la dirección electrónica proporcionada por el alumno. El título incluye un enlace y un código QR para verificación, permitiendo al egresado imprimir una copia, aunque esta ya no tendrá validez legal y no requerirá legalización adicional.

 

Este avance representa un paso significativo hacia la digitalización completa de los procesos educativos en Argentina, beneficiando tanto a los estudiantes como a las instituciones que ahora pueden gestionar de manera más eficiente los registros académicos.

Los comentarios están cerrados.