Aunque el frío llegó tarde, el agro ya superó las horas necesarias para los cultivos

El INTA registró 873 horas con 7°C o menos en lo que va de 2025, superando el mínimo requerido para frutales como pistacho, olivo, vid y manzano.

La cantidad de horas de frío acumuladas cada año es clave para la productividad de frutales y otros cultivos de San Juan. Según datos del INTA, hasta la primera semana de agosto de 2025 ya se contabilizan 873 horas con temperaturas iguales o inferiores a 7°C, superando el umbral mínimo de 800 horas necesario para los cultivos más exigentes, como el manzano.

Aunque el invierno se hizo esperar —con los primeros registros recién a fines de mayo—, las bajas temperaturas de junio y julio compensaron el retraso. Entre el 18 de junio y el 15 de julio se vivió un período casi continuo de frío intenso, con varias jornadas bajo cero y muchas horas diarias por debajo de los 7°C.

En comparación con otros años, 2025 no está entre los inviernos más fríos: en 2024, para la misma fecha, se llevaban 968 horas, mientras que en 2023 eran 688, en 2022 unas 945 y en 2021 alcanzaban 985.

El conteo anual de horas frío se mide principalmente de abril a octubre, aunque en algunos casos puede extenderse hasta noviembre. En los últimos cuatro períodos, el 75% superó las 1.000 horas anuales. El año pasado, por ejemplo, se registraron 1.224 horas; en 2023 fueron 848, en 2022 sumaron 1.193 y en 2021, 1.013.

Con lo alcanzado hasta ahora, las principales producciones frutales de la provincia ya cumplieron sus requerimientos: el manzano necesita al menos 800 horas frío al año, el ciruelo 700, la pera 500, el olivo y el pistacho 400, el nogal 400 y la vid unas 100. Estas condiciones permitirán que las yemas florezcan adecuadamente en la próxima temporada productiva.

Los comentarios están cerrados.