Auditorías de pensiones generan saturación en hospitales públicos de San Juan

La revisión de Pensiones No Contributivas impulsada por el gobierno de Milei provoca una alta demanda de turnos en el sistema de salud pública. Autoridades recomiendan acudir a los CAPS para agilizar el trámite.

Tras el llamado a auditoría para los beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) en San Juan, los hospitales públicos registran una alta demanda de turnos, lo que genera preocupación ante la posible saturación del sistema de salud.

Auditoría y demanda hospitalaria

El gobierno de Javier Milei inició un proceso de revisión de las pensiones por incapacidad laboral, con el objetivo de detectar irregularidades en los beneficios otorgados. Los beneficiarios recibieron cartas documento con fechas y horarios específicos para presentarse a la auditoría, debiendo contar con un certificado médico actualizado (de 2024 en adelante) que acredite su condición.

Aquellos que tienen certificados con más de dos años de antigüedad deben obtener uno nuevo, lo que los ha llevado a solicitar turnos en los hospitales públicos, especialmente en el Hospital Doctor Guillermo Rawson. Las autoridades informaron que, aunque no hay un número exacto, el incremento en la demanda es notable y sostenido.

Alternativas para evitar la saturación

El personal médico sugiere a la comunidad que, en lugar de acudir directamente a los hospitales principales, se dirijan a los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) ubicados en distintos departamentos. También es recomendable asistir a hospitales menos concurridos, como el Hospital Federico Cantoni de Pocito, que presentan menor saturación y mayor rapidez en la atención.

Paula Moreno, directora de Discapacidad, aclaró que no es necesario obtener un turno en los hospitales para realizar el trámite de la auditoría. “La documentación debe estar relacionada con la incapacidad laboral y ser lo más actual posible. No se requieren nuevos estudios si ya se cuenta con certificación vigente de 2024 en adelante”, explicó.

Recomendaciones para los beneficiarios

  • Verificar si el certificado de discapacidad está actualizado (2024 en adelante).

  • Acudir a los CAPS o centros de salud departamentales para agilizar el trámite.

  • No realizar estudios innecesarios si se cuenta con documentación vigente.

  • Consultar previamente en hospitales menos saturados para evitar largas esperas.

Un llamado a la organización

Las autoridades provinciales buscan coordinar esfuerzos para evitar el colapso de los hospitales públicos, ya que deben continuar atendiendo los turnos habituales y, al mismo tiempo, responder a la demanda generada por las auditorías.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.