Asistencia del Estado a personas con obra social: “No vamos a dejar a nadie solo”
Eva Acosta, directora de Asistencia Directa del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, destacó el despliegue territorial del Estado en operativos de salud y contención social. También alertó sobre los numerosos casos en los que obras sociales no brindan cobertura adecuada, dejando en situación de vulnerabilidad a personas que sí tienen afiliación.
Con operativos en todo el territorio provincial, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano viene desplegando una intensa tarea de asistencia directa a personas en situación de vulnerabilidad. La directora del área, Eva Acosta, brindó detalles sobre los servicios que se están llevando a cabo en distintos departamentos, incluyendo atención oftalmológica, entrega de anteojos y audífonos, así como contención sanitaria para pacientes derivados a Buenos Aires.
“Hemos estado en Chimbas, Rawson, y ahora el martes vamos a Iglesia. Llevamos oftalmólogos y ópticas para que las personas puedan hacerse el control y elegir sus anteojos ahí mismo”, explicó Acosta. También informó que el próximo 3 de junio habrá una entrega masiva de anteojos y audífonos en Casa de Gobierno.
En el último operativo realizado en Rawson, se atendieron entre 2.000 y 2.500 personas, de las cuales alrededor de 700 necesitaban anteojos. “Cada vez se suman más personas. Lo que buscamos es llegar con una respuesta concreta, sobre todo a quienes no tienen cobertura”, remarcó.
La otra cara de la vulnerabilidad: personas con obra social sin cobertura efectiva
Uno de los temas que más preocupa al Ministerio es el creciente número de personas con obra social que, a pesar de estar afiliadas, no reciben la atención necesaria. “Nos encontramos con muchos casos en los que las obras sociales no dan la negativa de cobertura. Eso nos limita como Estado, porque en teoría deberíamos asistir solo a quienes no tienen ningún beneficio, pero no vamos a dejar por ninguna razón a una persona sola”, subrayó Acosta.
La funcionaria relató el caso reciente de Micaela, una joven de 23 años de Villa Marini que fue acompañada por el Estado sanjuanino pese a contar con obra social. “Logramos ayudarla con todo. A veces la falta de respuesta de las obras sociales nos obliga a intervenir en situaciones muy críticas”, dijo.
El ministerio también acompaña a pacientes que deben viajar por razones médicas fuera de la provincia. “Desde Casa San Juan garantizamos pasajes, estadía y manutención. Si es por trasplante, el traslado es aéreo; si es una consulta médica, es terrestre. Tratamos de cubrir todo para que la familia no se sienta sola en un momento tan difícil”.
Acosta indicó que en muchos casos se orienta a los pacientes o sus familiares a acudir a la Superintendencia de Servicios de Salud para reclamar formalmente. “Ahí es donde muchas veces se logra que la obra social responda. Pero hasta que eso sucede, el Estado provincial está presente para contener y asistir”, afirmó.
Los comentarios están cerrados.