El subjefe de Policía, Diego Morales, brindó detalles sobre la difícil operación de rescate que llevó al hallazgo del cuerpo de Leonel Brizuela, el niño de 7 años que el pasado sábado cayó al canal Céspedes. En una entrevista, Morales explicó las complicaciones enfrentadas por los equipos de rescate debido a la acumulación de basura en el canal, lo que retrasó la localización del menor.
«Realizamos una requisa en todos los sifones, pero nos llevó tiempo porque tuvimos que vaciar el agua. Solicitar ayuda a Hidráulica fue esencial para poder ver el cuerpo», comentó el subjefe de Policía. Esta intervención fue crucial, ya que los sifones están constantemente obstruidos por residuos, lo que dificultó aún más las tareas de rescate.
Morales describió cómo el cuerpo fue encontrado en un sifón que, debido a la acumulación de basura y escombros, requería limpieza frecuente. «Este sifón se tiene que limpiar de manera constante por los fierros, caños y alambres. Lamentablemente, esto provocó que el niño quedara enganchado en uno de estos residuos cuando el agua bajó», explicó. Además, destacó que varios bomberos resultaron lesionados durante el operativo debido a los peligros asociados con la basura acumulada en el canal.
Por otro lado, el subjefe de Policía también habló sobre el testimonio del primo de Leonel, quien intentó advertirle sobre el peligro de bañarse en el canal. «El primo de 12 años le decía que no se metiera al canal, pero el niño de 7 años se tiró de todos modos. El primo, con más experiencia, se sujetó de una goma, pero Leonel no pudo resistir y pasó de largo», relató.
A pesar de los esfuerzos de los equipos de rescate, la operación fue compleja y llevó varias horas para finalmente dar con el cuerpo del menor. La tragedia ha conmocionado a la comunidad, y se espera que la investigación continúe para esclarecer todos los detalles del accidente.
Los comentarios están cerrados.