Arribo de partes del Radiotelescopio Chino Argentino a Calingasta marca un hito en la astronomía en San Juan
El tan esperado Radiotelescopio Chino Argentino (CART) ha comenzado su recorrido desde China hacia la provincia de San Juan, Argentina, marcando un importante hito en la astronomía local.
Este viernes 4 de agosto, el arribo de las primeras partes está previsto cerca del mediodía en la zona de El Leoncito, donde se encuentra la Estación de Altura Carlos U. Cesco, perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ.
El transporte de las partes del radiotelescopio se realizará a través de más de cien camiones y carretones que recorrerán el trayecto desde Rosario, Argentina, hasta Barreal en la provincia de San Juan. La Dra. Ana Pacheco, astrónoma de la Universidad Nacional de San Juan y miembro del Comité Científico del CART, explicó que se estima que el transporte tomará alrededor de un mes.
Además, siete científicos chinos ya han llegado a la provincia y se espera que un total de 24 ingenieros y técnicos chinos se sumen al proyecto. Parte del personal vivirá en la Estación de Altura Cesco, mientras que los demás residirán en Barreal y se trasladarán diariamente a la estación. Se prevé la colaboración de la comunidad local de Barreal en trabajos de albañilería y plomería para la instalación de baños en la estación y la construcción de oficinas junto al radiotelescopio una vez que esté montado.
El transporte actual incluye las partes mecánicas del radiotelescopio, mientras que la parte de receptores, que recibirá las señales para su análisis astronómico, aún no ha llegado a Barreal. Un equipo de la Universidad Nacional de San Juan está trabajando en esta parte crucial del proyecto.
El ensamblaje del radiotelescopio está programado para comenzar en aproximadamente un mes, cuando todas las partes hayan llegado a la provincia y el equipo chino esté presente. La Dra. Pacheco señaló que se espera que la obra se complete en un período de ocho a doce meses, lo que permitirá iniciar la etapa de pruebas del radiotelescopio en aproximadamente un año.
El CART representa un importante avance en la investigación astronómica en la provincia de San Juan y promete brindar valiosos aportes a la comunidad científica y al conocimiento del universo. Su instalación marcará un nuevo capítulo en la historia de la astronomía en la región.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.