Arranca el plan del Gobierno para comprar tecnología sin IVA
Desde este 31 de julio se pone en marcha el cronograma para comprar productos de Tierra del Fuego sin IVA. Las fechas clave y cómo funciona el sistema.
El Gobierno Nacional, bajo la dirección del Ministerio de Economía liderado por Luis Caputo, inicia mañana, jueves 31 de julio, la implementación de un nuevo régimen para la compra de productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego con significativas exenciones impositivas, incluyendo la eliminación del IVA.
Según informes obtenidos por Noticias Argentinas, el programa «Pequeño Envío AAE» tiene como objetivo simplificar la adquisición de tecnología para uso personal. Aunque la venta directa al público aún no tiene una fecha confirmada, este jueves marca el primer paso crucial para que las empresas ajusten sus sistemas. El cronograma incluye fechas clave que los consumidores deben conocer:
-
31 de julio de 2025: Publicación del «Manual del desarrollador». Inicio del proceso para que las empresas fueguinas adapten sus plataformas de venta online al nuevo sistema.
-
5 de agosto de 2025: Inicio de la homologación externa. Las empresas que hayan ajustado sus sistemas podrán comenzar el proceso de validación con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
-
Puesta en producción: La fecha final para que los consumidores puedan comenzar a realizar compras será definida próximamente, una vez que las empresas completen el proceso de homologación.
¿Cómo funcionará el sistema?
-
Compra online: Las compras se realizarán exclusivamente a través de los portales de venta autorizados por las empresas fueguinas participantes.
-
Límites: Cada persona podrá adquirir hasta 3 unidades del mismo producto por año, con un límite de compra de 3.000 dólares.
-
Uso personal: Los productos están destinados exclusivamente para uso personal, quedando prohibida su reventa.
¿Qué productos se podrán comprar?
-
Equipos de radiocomunicaciones móviles celulares
-
Televisores
-
Aires acondicionados
-
Hornos a microondas
-
Monitores
Esta iniciativa busca fomentar el acceso a productos tecnológicos a precios más accesibles, impulsando tanto la economía local en Tierra del Fuego como el consumo responsable entre los ciudadanos argentinos.
Los comentarios están cerrados.