Argentina Cobre cerró con foco en proveedores y negocios para la minería del cobre
El último día del seminario en San Juan estuvo dominado por empresas de bienes y servicios, en medio del debate por la ley de proveedores.
El cierre de Argentina Cobre 2025, realizado en San Juan y organizado por Panorama Minero, tuvo menos presencia de altos ejecutivos de operadoras mineras y mayor protagonismo de proveedores de bienes y servicios. En la segunda jornada, los paneles y espacios de networking giraron en torno a las oportunidades de negocio en la cadena de valor del cobre, que se perfila como la próxima gran producción minera del país.
Aunque el evento contaba con áreas específicas para rondas de negocios, las charlas informales en los livings y pasillos se convirtieron en el centro de la actividad. Empresarios aprovecharon el seminario para cerrar acuerdos y explorar nuevas alianzas, justo cuando en la provincia avanza la discusión sobre una ley de proveedores mineros, que busca fortalecer la participación local.
El primer día del encuentro había estado marcado por un fuerte componente político. Cinco gobernadores de la Mesa Minera y funcionarios nacionales expusieron sobre las condiciones normativas y económicas para avanzar en los proyectos de cobre, destacando el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
En el cierre, el protagonismo fue para las empresas proveedoras. Tres casos de éxito se presentaron en el escenario principal: Industria Jaime y DAMS Ingeniería, ambas sanjuaninas, y otra compañía nacional.
-
Eduardo Jaime recordó que su firma fue “la primera empresa de servicios en subir a Veladero” y destacó la importancia de trabajar junto a compañías con experiencia para conocer y aplicar estándares de calidad.
-
Santiago Azcona, de DAMS, explicó que su empresa, nacida como consultora de ingeniería, creció gracias a la confianza del sector minero y a la búsqueda permanente de tecnología para obtener resultados más precisos.
Con estos testimonios, el seminario concluyó mostrando que la minería del cobre no sólo atrae inversiones internacionales, sino que también impulsa el desarrollo de proveedores locales que se adaptan a estándares globales.
POR LIC. EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.