Argentina Cobre 2025: San Juan se convierte en el corazón del debate minero nacional

Gobernadores, empresarios y referentes internacionales se dan cita en Pocito para discutir el futuro del cobre en Argentina. El evento busca potenciar inversiones, reforzar alianzas y proyectar el rol clave del país en la transición energética global.

San Juan vuelve a colocarse en el centro de la escena minera nacional con la realización de “Argentina Cobre 2025”, el foro más relevante del país sobre este recurso estratégico. Durante este lunes 4 y martes 5 de agosto, el departamento Pocito será sede de dos intensas jornadas donde confluirán gobernadores, empresas mineras, funcionarios y actores clave del sector, en un encuentro que busca consolidar al cobre como uno de los motores del desarrollo argentino.

La actividad, organizada por el Gobierno de San Juan en conjunto con Panorama Minero, tiene como objetivos centrales promover nuevas inversiones, afianzar vínculos institucionales y dimensionar el impacto económico y productivo del cobre en el país. Con el megaproyecto Vicuña como telón de fondo —considerado uno de los yacimientos cupríferos más grandes del mundo—, el evento promete definir líneas estratégicas para el mediano y largo plazo.

Alta presencia política y empresarial

La apertura oficial contará con la presencia de Marcelo Orrego, gobernador de San Juan, junto a sus pares de Mendoza (Alfredo Cornejo), Catamarca (Raúl Jalil), Salta (Gustavo Sáenz) y Jujuy (Carlos Sadir). También estarán presentes el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, y representantes diplomáticos como Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea en Argentina. Se prevé, además, la participación de otros referentes nacionales e internacionales del ámbito político y empresarial.

El evento se da en un contexto en el que sectores políticos, especialmente ex Juntos por el Cambio, presionan por una redistribución más equitativa de los fondos nacionales hacia las provincias, mientras las tensiones con el Gobierno central siguen en aumento. En este marco, el foro minero también funciona como espacio de diálogo político entre mandatarios provinciales.

Inversiones, sostenibilidad y tecnología

A lo largo de las dos jornadas, se abordarán temas clave como el financiamiento internacional, la sostenibilidad en la minería, el uso del agua, el desarrollo de proveedores locales, y los desafíos jurídicos que enfrenta la actividad en la región. La agenda incluye espacios de capacitación, networking, presentaciones de empresas como Metso, KGHM y GEMA, y exposiciones de organismos como el BID, la Unión Europea, Benchmark Mineral Intelligence y AFD.

Uno de los ejes centrales será el rol de la minería en la transición energética global, donde el cobre aparece como un insumo indispensable para el desarrollo de tecnologías limpias, desde autos eléctricos hasta redes de transmisión.

Además, se destaca la participación de organizaciones como Women in Mining Argentina, que abrirán el evento con un panel enfocado en la inclusión y formación del capital humano femenino en la industria minera.

San Juan, polo minero estratégico

Con este evento, San Juan reafirma su vocación minera y su posicionamiento como polo estratégico para la inversión internacional. Su infraestructura, sus reservas cupríferas y su política de promoción minera la ubican en un lugar protagónico para el desarrollo sustentable del sector.

“Argentina Cobre 2025” no es solo una vitrina para mostrar proyectos, sino una plataforma para pensar colectivamente el futuro del cobre, en un mundo que exige recursos estratégicos, alianzas inteligentes y compromiso con el desarrollo responsable.

Los comentarios están cerrados.