Antofagasta Minerals refuerza su interés en invertir en El Pachón, el mega yacimiento cuprífero de San Juan
La minera chilena del grupo Luksic analiza una posible participación en el proyecto de Glencore, con una inversión estimada en 6.000 millones de dólares. El escenario político argentino y las sinergias con Los Pelambres, claves en la evaluación.
Antofagasta Minerals, el brazo minero del grupo económico chileno Luksic, mantiene firme su interés por expandirse en América Latina, con especial atención en el proyecto minero El Pachón, ubicado en la provincia argentina de San Juan, a pocos kilómetros de la frontera con Chile. Según medios trasandinos, la compañía explora activamente nuevas oportunidades cupríferas en la región, especialmente en Ecuador y Argentina.
El Pachón pertenece a la suiza Glencore y representa uno de los yacimientos de cobre más prometedores de la cordillera sanjuanina. Se proyecta una inversión cercana a los 6.000 millones de dólares para desarrollar una mina a cielo abierto con procesamiento por flotación, en una zona de alta montaña con características geológicas similares a Los Pelambres, operación emblema de Antofagasta en territorio chileno.
Actualmente, Glencore avanza en perforaciones exploratorias y estudios de factibilidad para determinar el verdadero potencial del yacimiento. En este contexto, fuentes cercanas al sector no descartan una futura alianza entre ambas mineras, dado que las sinergias logísticas y geográficas entre El Pachón y Los Pelambres podrían generar una ventaja competitiva sustancial.
No obstante, desde el conglomerado chileno analizan con cautela el escenario político y económico argentino bajo la administración de Javier Milei, conscientes de que las inversiones mineras son de largo plazo y requieren estabilidad y previsibilidad.
El interés de Antofagasta por El Pachón no es nuevo. Ya en 2023, su director ejecutivo, Iván Arriagada, había declarado al medio chileno Diario Financiero que “la posibilidad de encontrar blanco atractivo en la Argentina es algo que vamos a observar, y Pachón está incluido”.
Ecuador también está en la mira
En paralelo, la empresa ha iniciado conversaciones con autoridades del gobierno de Daniel Noboa en Ecuador. En particular, busca oportunidades en la región andina norte del país, conocida como “la sierra”, donde existen antecedentes geológicos favorables para proyectos de tipo pórfido Cu-Mo (cobre y molibdeno).
Este renovado impulso inversor llega tras un año en el que Antofagasta cerró 2024 con una producción de 664 mil toneladas de cobre fino, provenientes de sus cuatro operaciones en Chile: Los Pelambres, Centinela, Antucoya y Zaldívar.
El potencial de El Pachón, sumado al interés estratégico de Antofagasta y su experiencia en zonas cordilleranas, lo posicionan como uno de los proyectos mineros a seguir de cerca en los próximos años.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.