Andrea Díaz, la ingeniera que busca hacer historia como decana

Por primera vez en su historia, la Facultad de Ingeniería de la UNSJ podría ser liderada por una mujer. Las elecciones serán el 11 de junio.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan se prepara para un hecho histórico. En las elecciones del próximo 11 de junio, la comunidad universitaria tendrá la posibilidad de elegir, por primera vez, a una mujer como decana de esta unidad académica clave para la provincia.

Andrea Diaz | ¡𝐓𝐮𝐯𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐮𝐧 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐦𝐮𝐲  𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐠𝐫𝐚𝐝𝐮𝐚𝐝𝐨𝐬! 🎓 🤝  Participé, junto al Centro de Ingenieros de San Juan y el Consejo... |  Instagram

Se trata de Andrea Díaz, ingeniera química, magíster y doctora en química, quien actualmente se desempeña como vicedecana. Díaz encabeza una de las listas que competirán por la conducción de la facultad y, de imponerse en los comicios, marcaría un antes y un después en la historia institucional de la UNSJ.

A lo largo de su carrera, ha liderado procesos importantes como el rediseño de planes de estudio, la acreditación de carreras y el fortalecimiento del vínculo entre la universidad, el sector público y las empresas.

La contienda electoral no será sencilla. Díaz enfrentará a dos candidatos con perfiles muy definidos: Víctor Doña, exdiputado provincial y exfuncionario de las gestiones de José Luis Gioja y Sergio Uñac, y expresidente de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE); y Esteban Fábrega, ingeniero con una sólida trayectoria docente, jefe de departamento y responsable de dos carreras dentro de la Facultad.

La elección de autoridades en Ingeniería no solo renovará su conducción, sino que también podría convertirse en un punto de inflexión hacia una representación más diversa en espacios tradicionalmente ocupados por hombres. De confirmarse el triunfo de Díaz, la UNSJ dará un paso significativo en materia de equidad de género en sus estructuras de poder académico.

POR LIC. EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.