Ancla fiscal: para cumplir meta, Luis Caputo debe pasar la motosierra por subsidios, salarios e inversión pública
Para poder alcanzar un superávit equivalente al 1,6% del PBI prometido al FMI, el Gobierno tiene que hacer una poda del 16% sobre la parte del gasto del Estado que no se indexa, según un cálculo privado.
¿Qué es lo que queda para recortar?
Al respecto, el IARAF indica que “el gasto que debe soportar una baja real mayor a la que viene trayendo, es el no indexado, integrado por salarios, subsidios a la energía, subsidios al transporte, inversión real directa, transferencias no automáticas a provincias, entre otros”.
La entidad sostiene que ese tipo de erogaciones venía bajando en 2025 a un ritmo del 10% real interanual, y ahora “debería bajar un 16% real interanual en el último trimestre del año”.
Por otro lado, en el ultimo trimestre la entidad proyecta que el gasto en jubilaciones y planes subirá solo 2,9% anual real, de manera que el gasto total cerraría arriba en un 6% para el período octubre – diciembre.
Si se cumplen esas estimaciones del ultimo trimestre, el gasto total en el año subiría apenas 0,4%, el gasto indexado aumentaría 14%, y el resto bajaría 11%.
Asimismo, los ingresos tributarios y no tributarios deberían mantener la dinámica que vienen observando hasta ahora, con una economía que se estima que crecerá el 4% del PBI. Es de recordar que en septiembre los ingresos totales bajaron 3,1% real, debido a una combinación de suba del 48% de ingresos no tributarios y una baja del 6,8% en impuestos.


Los comentarios están cerrados.