Analizarán la sanción al extécnico de la Selección Argentina Sub-19 por pedido de la Justicia Federal
Hockey
Que los hechos que ocurrieron en el entretiempo de la final de la Superliga Masculina de Hockey, entre Valenciano y Olimpia, “no fueron como se denunciaron”. Que no agredió, ya que sólo se defendió tras las agresiones y provocaciones que recibió. Además, que nunca tuvo oportunidad de “conocer las constancias y/o informes o presentaciones” y que nunca se le permitió “producir prueba”, especialmente, “la testimonial de terceros que estaban en el espectáculo”. También agregó un punto clave, que la dura sanción que recibió, 6 años de suspensión de su licencia deportiva, se dictó por ser el director técnico del Seleccionado nacional sub20, cuando dicho cargo había sido revocado en los primeros días de diciembre. Bajo esos puntos, Juan Manuel Garcés intentó que la Justicia Federal revisara su caso. Si bien tuvo un rechazo inicial, ahora se le abrió una puerta: la Cámara de Apelaciones de Mendoza entendió que su causa debe ser analizada, lo que deberá ser tramitado por el Juzgado Federal N°1.

El caso que lo tiene a Garcés en la mira es el que derivó del escándalo y papelón del Hockey, del que fue protagonista, en la final que se disputó el 15 de diciembre pasado. En la cancha del club Richet y Zapata se enfrentaron Centro Valenciano y Olimpia por la definición de la primera edición de la Superliga Masculina de hockey. El encuentro finalizó con la consagración de los dirigidos por José García, tras un 4 a 2 vibrante. Lamentablemente, el resultado deportivo quedó en un segundo plano luego de que, en el entretiempo, detrás del estadio, se produjeran hechos de violencia, con corridas y golpes de puño. Las imágenes del conflicto trascendieron días después, donde se lo ve a Garcés, identificado como el entrenador de la selección argentina sub 19.
Tras el escandaloso episodio, a fines de diciembre trascendió una durísima sanción contra Garcés. El tribunal de penas del Comité Nacional de Técnico de Hockey sobre Patines, a través de la Confederación Argentina de Patinaje, le aplicó un castigo que fue calificado como histórico: “prohibición de asistencia a las canchas de Hockey sobre Patines”, la “suspensión de la licencia deportiva por seis (6) años y multa de doscientas entradas generales al Club Centro Valenciano”.
Según pudo conocer este medio, Garcés presentó un descargo y pruebas ante el Tribunal de Penas, los cuales, al parecer, no fueron tenidos en cuenta, por lo que decidió apelar la resolución sin resultado favorable, ya que, expuso que no se le dio participación y tampoco se le permitió producir pruebas.
Sin respuestas, el entrenador decidió acudir a la Justicia Federal a través de una acción rápida, un amparo y una medida cautelar, las cuales tuvieron un primer revés en mayo cuando desde el Juzgado Federal N°1 le rechazaron “in limine” porque entendieron que “del texto de la demanda, no surgen elementos serios y convincentes que tornen perceptibles una verdadera urgencia en la tutela requerida”.

Con la negativa, Garcés presentó un escrito ante la Cámara de Apelación de Mendoza, tribunal que ayer dictó un fallo favorable. Los jueces Manuel Alberto Pizarro y Juan Ignacio Pérez Curci hicieron foco en algo clave: la sanción de suspensión aplicada entra en conflicto con el derecho de Garcés a ejercer normalmente su trabajo, por lo que un amparo es la vía adecuada para analizar los graves “hechos denunciados y las consecuencias negativas que la sanción acarrea sobre derechos de superior jerarquía”. Así, indicaron que el Juzgado Federal N°1 debe aceptar el amparo y debe tramitarlo. A su vez, fuentes calificadas indicaron, al darle curso a la acción, el tribunal local deberá primero resolver la medida cautelar, acción que puede frenar la sanción contra Garcés hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Un punto no menor es que, en el escrito judicial, el extécnico de la selección sub 19 de Hockey sobre patines, lanzó duros cuestionamientos al indicar que el video que circuló no puede ser considerado como prueba fundamental, ya que “no se puede acreditar palmariamente que su contenido no ha sido editado o modificado”. Además, dijo que asistió al evento (la final) en calidad de espectador, toda vez que su hijo integra y es parte del primer equipo del Club Centro Valenciano y que el código de penas “no establece sanción alguna a los espectadores o público en general” por lo que “a las claras se trata de una persecución manifiesta premeditada dirigida a sacar a esta parte del ambiente del hockey sobre patines”.
Por: Rodo Galdeano
Fuente: 0264 Noticias
Los comentarios están cerrados.