AMET reclama un 15% de aumento pendiente en la próxima paritaria
El secretario general de AMET, Daniel Quiroga, anunció que en la paritaria del 26 de noviembre buscará que el Gobierno de San Juan reconozca el 15% de aumento salarial pendiente desde diciembre y enero pasados.
Quiroga advirtió que, pese a los incrementos otorgados por la administración de Marcelo Orrego, la suba no alcanza para compensar el impacto de la inflación, que en esos meses alcanzó casi un 50% en la canasta básica.
En declaraciones en Café de la Política, Quiroga explicó: “Nos queda pendiente un 15% para equiparar la inflación anual, ya que la paritaria actual no cubre las subas de precios desde enero hasta ahora.” El titular de AMET también destacó que la negociación será compleja debido a las dificultades presupuestarias que el Gobierno alega, aunque, según Quiroga, la recaudación actual es superior a la proyectada en el Presupuesto 2023.
Aumento pendiente y nuevas demandas
Para Quiroga, la paritaria buscará cerrar la deuda de diciembre y enero, evitando una repetición de lo ocurrido el año anterior, cuando los docentes terminaron 15% por debajo de la inflación acumulada en esos meses. Si bien reconoció avances bajo la gestión actual, como un incremento de 42 puntos sobre el salario básico y mejoras en otros ítems, el representante de AMET espera asegurar una actualización que mantenga el poder adquisitivo de los docentes.
Tensiones con los autoconvocados
Quiroga también señaló el impacto de los docentes autoconvocados, que surgieron en negociaciones pasadas como una expresión de descontento. Explicó que AMET propuso consultar la propuesta salarial a las bases, pero la mayoría de gremios, como UDAP y UDA, optaron por no hacerlo. “Vimos que la gente estaba molesta y no quería esa propuesta. Perdimos la votación con UDAP y UDA y se decidió no consultar a las bases,” añadió.
Si bien el secretario general reconoce que las condiciones actuales son diferentes, advirtió que podrían generarse situaciones similares en el futuro. Además, señaló que la respuesta a un reciente paro docente reflejó cierto desinterés entre los trabajadores, lo que, para Quiroga, muestra que “la ciudadanía aún está a la expectativa” tras los resultados electorales nacionales.
OP: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.