AMET informa que las bases docentes están ‘molestas’ y rechazan la última propuesta salarial

El Sindicato de Docentes de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) comunicó que las bases docentes se encuentran "molestas" y han decidido rechazar la última propuesta salarial presentada por las autoridades del Ministerio de Hacienda y de Educación.

Según el titular del gremio, Daniel Quiroga, se elaboró una contrapropuesta que será presentada mañana en el marco de las negociaciones salariales.

En una entrevista realizada en el programa Demasiada Información, de Radio Sarmiento, Quiroga afirmó que las bases docentes no están conformes con el último ofrecimiento y expresaron su malestar, especialmente debido a los complementos no remunerativos que forman parte de la propuesta salarial.

El dirigente sindical explicó que, en respuesta al reclamo de los docentes autoconvocados, surgió un segundo complemento para alcanzar un salario mínimo de 180 mil pesos. Sin embargo, Quiroga señaló que esta cifra solo beneficia a quienes tienen un solo cargo, ya que aquellos que tienen más de un cargo superan este monto y dejan de recibirlo, lo que provoca una distribución desigual y achatamiento de la pirámide salarial.

A pesar del rechazo a la propuesta, el titular de AMET destacó que, por el momento, no se están planteando medidas de fuerza. El sindicato aún tiene tiempo para continuar con las negociaciones y buscar un acuerdo que satisfaga las demandas de los docentes.

La última propuesta del Ministerio de Hacienda y de Educación incluía el establecimiento de un salario mínimo de 200 mil pesos para el cargo de menor neto, adelantar el aumento del 10 por ciento previsto para septiembre a este mes, y actualizar en la misma proporción los ítems E66 y A56, que reflejan la antigüedad y el estado docente, respectivamente. También se planteó una nueva asignación remunerativa denominada «Tarea Complementaria Pedagógico Administrativa», bonificable por antigüedad y actualizable de acuerdo con el incremento del valor índice.

La propuesta fue recibida por los gremios UDAP, UDA y AMET, quienes la analizarán en plenario de delegados y con las bases para formular una respuesta que será presentada el viernes a las 9. Tanto los representantes sindicales como las autoridades gubernamentales consideran que la oferta puede ser mejorada, por lo que las negociaciones continuarán abiertas en busca de un acuerdo que satisfaga a ambas partes.

 

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.