Amazon sale a competir con Mercado Libre de la mano de Rappi
Según trascendió, la empresa fundada por Jeff Bezos adquirió parte de la firma colombiana. El acuerdo les daría a ambas compañías beneficios recíprocos para su expansión territorial y su desarollo tecnológico.

La compañía de e-commerce minorista estadoundiense Amazon invirtió unos 25 millones de dólares en la empresa colombiana Rappi de entrega de productos a domicilio. La movida la empresa fundada por Jeff Bezos apunta a competir con de Mercado Libre, el líder del comercio electrónico y logística en América Latina.
Aunque los detalles de la operación se mantienen en reserva, Amazon habría hecho de una inversión inicial que le otorgaría el derecho a hacerse hasta con un 12 por ciento de Rappi, según precisó el medio especializado en economía y finanzas Bloomberg.
El mecanismo implementado para esta operación serían los warrants, con los cuales Amazon ya está familiarizado justamente en función de otras inversiones directas con diversos socios. Ese mecanismo le permite aumentar su influencia en empresas asociadas cuando sus negocios impulsan el crecimiento de sus aliados.
«La adquisición parcial que haría Amazon en Rappi genera una serie de expectativas que a futuro podrían ser positivas«, explicó a Bloomberg Alejandro Useche, un analista y profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, en Colombia. Y sumó: «También implicaría retos o incluso perjuicios para ciertos sectores de la economía».
El acuerdo traería beneficios recíprocos para ambas partes: para Rappi, poder aprovechar las nutridas redes logísticas o los servicios en la nube de la empresa norteamericana, y para Amazon, el poder solidificar su posición en Latinoamérica para competir con Mercado Libre.
El vínculo entre las empresas viene creciendo en el último tiempo. Se refleja, por ejemplo, en que Rappi figura como cliente de Amazon Web Services, el servicio de computación en la nube de Amazon; y que en México los miembros de Amazon Prime acceden a un año de envíos gratuitos a través de Rappi.
Rappi, que nació en 2015 en Colombia como una start-up de entregas a domicilio, es actualmente una plataforma de servicios multiuso que tiene además operaciones en Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Uruguay.
La empresa logró en agosto un préstamo de 100 millones de dólares con el banco Santander y Kirkoswald Capital Partners para expandirse en América Latina, principalmente en México, y refinanciar deuda, y sus máximos representantes apuntaron a que podría salir a bolsa este mismo año en el parqué neoyorquino.
Los comentarios están cerrados.