Amas de Casa del País Informa un Aumento del 5% en la Canasta Básica en San Juan

El relevamiento contradice las cifras proporcionadas por el Indec

 

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) ha anunciado recientemente el incremento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) en un 13,2% y 12,2% respectivamente. Sin embargo, de acuerdo a un relevamiento realizado por Amas de Casa del País en San Juan, estas cifras difieren significativamente, situándose casi un 5% por encima de lo informado por el organismo nacional.

Según el Indec, en septiembre, una familia conformada por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $147.881 para evitar caer en la indigencia. Por su parte, Amas de Casa del País argumenta que la variación fue del 12,1%, lo cual elevó el monto final a $154.700, superando en un 4,61% la cifra comunicada por el ente nacional. Es importante destacar que el relevamiento de Amas de Casa del País incluyó principalmente artículos de segundas marcas debido a la escasez de productos de primera necesidad.

En cuanto al costo de la Canasta Básica Total (CBT), que engloba además de alimentos, gastos en indumentaria, transporte y servicios, se registró un aumento a nivel nacional del 12,2% en septiembre. Esto implica que un grupo familiar de cuatro integrantes necesitó contar con ingresos por $319.422 para evitar caer por debajo de la línea de pobreza. Sin embargo, en San Juan, se estima que una familia en la misma situación necesitó disponer de $334.800, superando en un 4,81% la estadística nacional.

Cabe mencionar que Amas de Casa del País incorporó a esta medición el gasto en servicios como telefonía móvil e internet, además de costos asociados a alquiler y recreación, lo que resultó en un monto final de $425.000 para evitar la pobreza en la provincia de San Juan. Esta información destaca la importancia de considerar diversas variables al analizar el costo de vida y las necesidades de las familias en la actualidad.

Los comentarios están cerrados.