Alerta por enfermedades respiratorias en San Juan: suben los casos y la ocupación hospitalaria
El virus influenza predomina en la provincia y ya provoca un aumento de internaciones. Desde Salud recomiendan vacunarse, evitar la automedicación y extremar las medidas de prevención.
Con la llegada del invierno más crudo, San Juan atraviesa un notable incremento de enfermedades respiratorias que ya repercute en la ocupación de camas hospitalarias, especialmente pediátricas. La situación fue confirmada por la jefa de Epidemiología del Ministerio de Salud, Yanina González, quien explicó que el virus influenza es el principal responsable del actual brote.
“Estamos frente a un aumento de casos de virus influenza, que es el que está predominando y llevando la delantera”, detalló la funcionaria. El contexto, marcado por temperaturas extremas y ambientes cerrados sin ventilación, favorece la circulación viral y potencia el riesgo de contagio.
Aumento de internaciones, pero sin colapso
Aunque la provincia no se encuentra en una situación crítica como en épocas de COVID-19, el sistema de salud ya registra una mayor presión. “Obviamente tenemos un aumento por infecciones respiratorias en todos los establecimientos de la provincia. No estamos ocupando el 100%, pero sí hay una suba”, aclaró González.
La vacuna, una herramienta clave
González insistió en la importancia de vacunarse, especialmente en grupos de riesgo como niños pequeños, personas mayores, embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas. “Estamos a tiempo. El invierno recién comienza y tenemos que prevenir estas infecciones respiratorias graves, que son las que provocan internación”, advirtió.
Las dosis están disponibles en todos los centros de salud de la provincia y no requieren turno previo.
Recomendaciones para prevenir contagios
Desde el Ministerio de Salud provincial reiteraron medidas básicas de prevención domiciliaria y comunitaria, entre ellas:
-
Ventilar los ambientes diariamente
-
Lavarse las manos con frecuencia
-
Estornudar o toser en el pliegue del codo
-
No compartir vasos o cubiertos
-
Evitar asistir a la escuela o al trabajo si hay síntomas gripales
Además, se recomienda usar barbijo en espacios cerrados si se está cursando una enfermedad, como una muestra de cuidado hacia los demás.
Automedicación y uso indebido de antibióticos
Uno de los puntos más importantes remarcados por la especialista fue la necesidad de evitar el consumo de antibióticos sin receta médica. “Estos virus no son bacterias. Los antibióticos no sirven para tratarlos y su uso indebido genera resistencia, complicando tratamientos futuros”, explicó.
En ese sentido, González alentó a controlar los síntomas con antitérmicos y reposo, y consultar con un médico si aparecen señales de alarma como fiebre persistente, dificultad respiratoria, deshidratación o confusión en adultos mayores.
Niños, los más afectados
Según los registros sanitarios actuales, los menores de hasta 9 años son los que presentan la mayor cantidad de contagios. Por eso, las autoridades pusieron el foco en reforzar la vacunación pediátrica y el monitoreo de síntomas en los hogares y establecimientos escolares.
Conclusión:
Con el frío en su pico máximo y el virus circulando con fuerza, las autoridades sanitarias llaman a prevenir, informarse y actuar con responsabilidad. La vacunación, el cuidado personal y la atención temprana de síntomas siguen siendo las mejores herramientas para atravesar el invierno sin sobresaltos.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.