Este fenómeno podría generar ráfagas de viento con velocidades de entre 30 y 50 km/h, alcanzando picos de hasta 70 km/h en Precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Ullum y Zonda.
Impactos del Viento Zonda
El viento Zonda puede provocar:
- Reducción de la visibilidad.
- Aumento repentino de la temperatura.
- Condiciones de humedad relativa muy baja.
Recomendaciones de Protección Civil
Para minimizar riesgos y daños, se aconseja:
- Atención al entorno: Evitar cables caídos, ramas y objetos sueltos.
- Cerrar puertas y ventanas: Asegurarlas correctamente.
- Manejar con precaución: Mantener la distancia entre vehículos y reducir la velocidad.
- Evitar detenerse debajo de árboles y estructuras: Tales como carteles, marquesinas y toldos.
- Tener linternas cargadas: A mano para emergencias.
Riesgo de Incendios Forestales
La combinación de viento Zonda y vegetación seca incrementa el riesgo de incendios. Se recomienda:
- No arrojar colillas de cigarrillos: En áreas de alta vegetación.
- Evitar tirar basura en campos: Ya que puede contener elementos inflamables.
- No hacer fogatas: Cerca de zonas agrícolas susceptibles a incendios.
- Liberar áreas alrededor de viviendas en el campo: Crear callejones de tierra de más de 5 metros.
- Actuar ante la detección de humo: Llamar a Bomberos y tener un plan de evacuación.
Números de Emergencia
En caso de cualquier emergencia, contactar a:
- 911
- 103 Protección Civil
- 100 Bomberos
Manténgase informado y siga las recomendaciones para garantizar su seguridad y la de su entorno.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.