Alberto Fernández se presenta a indagatoria por violencia de género contra Fabiola Yáñez en Comodoro Py
El ex presidente deberá presentarse a las 11 en los tribunales de Comodoro Py para declarar en la causa en la que se lo acusa de violencia de género contra su ex pareja y ex primera dama, Fabiola Yañez.
El ex presidente de Argentina, Alberto Fernández, se presentará hoy a las 11 horas en los tribunales de Comodoro Py para ser indagado en la causa que lo acusa de violencia de género contra su ex pareja y ex primera dama, Fabiola Yáñez. La audiencia se mantiene en pie luego de que ayer la Justicia rechazara un pedido de suspensión solicitado por su defensa.
Contexto de la causa
Esta será la segunda indagatoria para el ex mandatario. La primera ocurrió en noviembre del 2024 en el marco de la investigación por presuntas irregularidades en la contratación de seguros durante su gobierno. En esa ocasión, Fernández solicitó la remoción del juez Julián Ercolini, el mismo magistrado que ahora instruye la causa por violencia de género.
La defensa del ex presidente, representada por la abogada Silvina Carreira, argumentó que la indagatoria debía postergarse hasta la restitución del teléfono celular de Fernández, que fue secuestrado como parte de la investigación. No obstante, el juez Ercolini rechazó el pedido al considerar que Fernández y su equipo legal tienen conocimiento suficiente de las pruebas en su contra desde noviembre pasado
Acusaciones contra el ex presidente
La investigación surgió a raíz del peritaje realizado al teléfono de María Cantero, ex secretaria de Fernández, en el marco de la causa de los seguros. En los mensajes analizados, se encontraron conversaciones en las que Yáñez relataba agresiones físicas y enviaba fotografías de lesiones en su rostro y brazo. Inicialmente, la ex primera dama no quiso formalizar la denuncia penal, pero posteriormente lo hizo tras la difusión del caso.
El fiscal federal Ramiro González imputó a Fernández por tres delitos: lesiones leves agravadas por violencia de género, una lesión grave por debilitamiento permanente de la salud y coacciones para impedir la denuncia. En conjunto, estos delitos podrían significar una pena máxima de hasta 18 años de prisión.
El dictamen de la Fiscalía sostiene que Fernández ejerció violencia psicológica, física y económica sobre Yáñez desde el inicio de su relación en 2016. Se describen episodios de hostigamiento, insultos, destrato y manipulación financiera.
Entre las pruebas presentadas se incluyen testimonios de la madre y hermana de Yáñez, empleados de la Residencia Presidencial de Olivos, registros médicos y capturas de conversaciones de WhatsApp. En particular, el fiscal González determinó que las lesiones de Yáñez en 2021 fueron producto de agresiones físicas por parte de Fernández.
Posición de la defensa y otras causas en curso
Fernández ha negado en reiteradas ocasiones las acusaciones, alegando que se trata de una maniobra en su contra. En una entrevista con el diario español El País, declaró: «Estoy siendo acusado de algo que no he hecho. Nunca he golpeado a Fabiola». Su defensa sostiene que las lesiones de Yáñez podrían deberse a procedimientos estéticos o caídas producto del consumo de alcohol.
Además de la causa penal, existen otros expedientes judiciales en los que están involucrados Fernández y Yáñez. En la Justicia civil, debaten sobre la cuota alimentaria del hijo de ambos, Francisco. Actualmente, el ex presidente debe aportar el 30% de su jubilación de privilegio. Asimismo, Fernández presentó una denuncia contra Florencia Aguirre, ex esteticista de Yáñez, por presunto falso testimonio.
Otro litigio en desarrollo está relacionado con la custodia del hijo de la expareja. El ex mandatario argumenta que no ha tenido contacto con el niño a pesar de que la Justicia lo había autorizado.
Los comentarios están cerrados.