Albardón Celebra su 158° Aniversario: Historia y Desarrollo del Departamento

Albardón ha experimentado un crecimiento significativo a lo largo de los años y se ha convertido en un centro económico diversificado en la provincia de San Juan.

El departamento de Albardón conmemora hoy su 158° aniversario desde su fundación el 24 de enero de 1866, fecha en que se estableció la localidad de General San Martín en esta región.

La denominación «Albardón» proviene de un término español que representa una especie de cordón de tierra o loma que se extiende sobre un terreno, reflejando la geografía característica del lado norte del río San Juan en esta área.

Historia y Desarrollo:

Durante la época prehispánica, la región que ahora ocupa Albardón estuvo habitada por la Nación Huarpe, que se dedicaba al cultivo de maíz, zapallo, sandía y melones. Con la llegada de los conquistadores españoles, la zona se incorporó al Valle de Angaco y se identificó a Albardón por el fortín Las Tapias.

En 1866, durante el gobierno de Camilo Rojo, se creó la localidad de General San Martín en Albardón, marcando su fundación. Aunque la ley preveía la construcción de edificios públicos mediante la venta de lotes, la implementación se retrasó hasta diez años después.

La economía de Albardón ha estado históricamente vinculada a la agricultura, destacándose como un importante productor de vino de mesa. La vid es el cultivo predominante, pero también se cultivan frutales como ciruelos, damascos y duraznos, así como pasturas, verduras y frutas.

La industria local, desde finales del siglo XIX, ha estado relacionada principalmente con las bodegas, incluyendo bodegas familiares y grandes establecimientos industriales. Además, desde 2004, una fábrica de productos de panificación (galletas) contribuye a la diversificación industrial en Albardón.

El Parque Industrial de Albardón, el más grande de la provincia con 845 hectáreas, se encuentra estratégicamente ubicado entre corredores bioceánicos, brindando oportunidades para empresas relacionadas con la industria minera y metalúrgica.

La explotación minera en la Serranía de Villicum se concentra en las cales puras e impuras y el travertino, siendo conocida como la minería del «oro blanco». La producción de cal en 2022 alcanzó 1.3 millones de toneladas, con una importante exportación a Chile.

Turismo y Atractivos:

Albardón ofrece a los visitantes una variedad de atractivos turísticos. Los baños termales La Laja, conocidos por sus virtudes terapéuticas, atraen a visitantes de todo el país. El turismo rural, la degustación de vinos artesanales y la observación del proceso de producción del vino son experiencias disponibles en la región.

El Aeroclub La Laja permite a los turistas contemplar la geografía desde el aire en planeadores, mientras que la visita a lugares religiosos como la Parroquia Nuestra Señora de los Desamparados y la capilla artesanal Virgen de la Carrodilla ofrece una experiencia espiritual.

Albardón, en su 158° aniversario, destaca como un destino turístico diverso, enriquecido por su historia, desarrollo económico y atractivos naturales. ¡Feliz aniversario a Albardón y a todos sus habitantes!

 

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.