Alarma en San Juan por peleas organizadas entre adolescentes: usan WhatsApp para convocarse
Un grupo de adolescentes sanjuaninos está utilizando un canal de difusión de WhatsApp, denominado “L.B.L.M.”, para organizar peleas callejeras en pleno microcentro capitalino.

La situación fue descubierta por el medio Diario de Cuyo, que accedió a los registros del grupo, el cual ya cuenta con más de 200 seguidores desde su creación el 14 de abril.
Un fenómeno preocupante
El modus operandi es simple pero alarmante: los adolescentes pactan día, horario y lugar de encuentro, generalmente la plaza Laprida, ubicada en el microcentro de San Juan. Allí se enfrentan de a dos mientras otros jóvenes observan, graban y alientan, sin intervenir en las peleas. Los registros muestran cómo los participantes se desafían mutuamente, se burlan y celebran la viralización de los videos, algunos de los cuales han superado las 5.000 reproducciones.
La dinámica recuerda al “club de la pelea”, donde el enfrentamiento se convierte en una especie de espectáculo público. Además, algunos mensajes en el grupo hacen referencia a la intervención de las autoridades, sugiriendo que directivos y docentes ya estarían al tanto de la situación. Sin embargo, aún no se ha confirmado de qué instituciones educativas provienen los involucrados.
Reacciones y preocupaciones
Las autoridades provinciales están en alerta ante el creciente número de participantes y la posible implicación de menores de edad que asisten a colegios cercanos a la plaza. La situación es preocupante no solo por la violencia en sí, sino porque el fenómeno parece estar ganando popularidad entre los adolescentes.
En sus inicios, el canal parecía ser un espacio informal de interacción entre amigos, pero con el paso del tiempo evolucionó hacia un espacio donde se organizan peleas como si fueran eventos deportivos, alimentando una peligrosa subcultura juvenil.
La comunidad sanjuanina exige que se tomen medidas urgentes para frenar esta práctica antes de que se produzcan consecuencias graves. Mientras tanto, padres, docentes y autoridades educativas están trabajando en conjunto para identificar a los involucrados y disuadir la participación en estas peleas organizadas.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.