Agua segura en San Juan: controles y recomendaciones para los hogares
Patricia Valdez, jefa del Departamento de Control de Calidad del Laboratorio de Aguas, aseguró que el agua que llega a los hogares de San Juan “es apta y sana”, ya provenga de plantas potabilizadoras, perforaciones o sistemas comunitarios.
La especialista explicó que, antes de incorporarse a la red, el agua pasa por análisis físico-químicos y microbiológicos para cumplir con los estándares del Código Alimentario Argentino, que establece un límite de turbiedad de 3 NTU. En el caso del agua de río, el proceso incluye la reducción de turbiedad para garantizar su calidad final.
Una vez distribuida, se controla la turbiedad y el tenor de cloro, fundamental para asegurar que el agua no se contamine con microorganismos. Además, se monitorean perforaciones y sistemas comunitarios, cuyos resultados se remiten a Salud Pública.
Valdez destacó que “los controles se cruzan entre el laboratorio, el personal de perforaciones y los operadores de planta” para garantizar la seguridad del agua. Por último, recomendó a los usuarios limpiar sus tanques de agua al menos una vez al año, advirtiendo que la contaminación ambiental puede comprometer la potabilidad si los tanques no son herméticos.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.