El Paso Internacional de Agua Negra, que conecta a San Juan con la región de Coquimbo en Chile, podría quedar habilitado durante los primeros días de noviembre. Así lo anticipó la ministra de Gobierno, Laura Palma, quien aclaró que la fecha estará sujeta a las condiciones climáticas y a la coordinación bilateral.
En esta oportunidad, el Ejecutivo provincial apuesta a abrir el cruce antes que en 2023, cuando recién se habilitó el 20 de noviembre. “Se están realizando trabajos para mejorar las instalaciones del complejo fronterizo, que presentaba un notable deterioro. La provincia toma la posta porque sabemos que es la primera imagen para quienes llegan. Se colocó nueva cartelería, se hicieron arreglos en la infraestructura y se sumaron áreas de atención administrativa”, detalló Palma.
Las obras se llevan adelante en conjunto con el Ministerio de Infraestructura, mientras se aguarda por los avances en el lado chileno, donde está pendiente la pavimentación de algunos tramos de la ruta. “No tenemos confirmación formal de que ya hayan comenzado, aunque la licitación estaba adjudicada hace tiempo”, agregó.
En cuanto a la fecha concreta de apertura, la funcionaria prefirió la cautela: “Siempre trabajamos para que sea lo antes posible, pero depende de que el clima acompañe y que ambos países estemos preparados. Vamos a hacer todo lo necesario para llegar a noviembre”.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.