Adorni apunta al calendario: “No es casualidad que estos audios salgan a dos semanas de las elecciones”
El vocero presidencial relacionó la filtración de audios que involucran a Karina Milei con el clima electoral, reclamó independencia de la Justicia y calificó las grabaciones como una “operación mediática”.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, rompió el silencio oficial en una breve conferencia de prensa exprés, donde vinculó la filtración de los audios que comprometen a Karina Milei con el escenario electoral. “No es casualidad que estos audios (…) salgan a la luz a dos semanas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires”, afirmó, reclamando además que “la Justicia actúe con independencia”.
Adorni detalló que el gobierno respondió con rapidez a la situación: se activó una auditoría interna en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), se designó un interventor y se removió al entonces titular, quien además está siendo investigado judicialmente.
Consciente del impacto político de las filtraciones, definió los audios como una “operación mediática” e instaló una narrativa de victimización política. “Argentina volvió a tener un año electoral y volvieron a aparecer los ataques violentos, los paros extorsivos, las leyes sin financiamiento y las operaciones mediáticas”, sostuvo.
El silencio sobre el contenido de los audios —que involucran a Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y presuntos sobornos en ANDIS por contratos de medicamentos— fue notable. La hermana del presidente aún no se pronunció públicamente, mientras la investigación judicial avanza con allanamientos, denuncias formales y fuertes repercusiones políticas.
Analistas advierten que esta estrategia de contención política —apoyada en el silencio institucional y la apelación a la Justicia— puede tener un costo: la falta de respuesta pública podría interpretarse como complicidad o falta de transparencia, especialmente en semanas decisivas para el oficialismo.
Los comentarios están cerrados.