Adiós al “Chango Huaqueño”: Jáchal decretó tres días de duelo
El reconocido músico Horacio Antonio Villafañe Ahumada falleció este lunes a los 71 años. Su partida generó una profunda conmoción en Jáchal, su tierra natal, y en todo el ambiente folklórico sanjuanino.

Jáchal amaneció de luto este lunes al confirmarse la triste noticia del fallecimiento de Horacio Antonio Villafañe Ahumada, popularmente conocido como el “Chango Huaqueño”. La noticia impactó con fuerza en su pueblo natal, Huaco, y rápidamente se extendió a toda la provincia y al país, donde su nombre era sinónimo de raíz y autenticidad dentro del folklore.
Nacido el 6 de noviembre de 1953, Villafañe dedicó su vida a la música. Con más de un centenar de composiciones y 14 discos grabados, se consolidó como una de las voces más representativas de San Juan. Con la tonada y la cueca como estandartes, llevó en alto la identidad jachallera, transmitiendo en cada letra el paisaje, las costumbres y la esencia de su gente.
Su estilo lo convirtió en un referente cercano y querido: tanto en los grandes festivales como en las guitarreadas barriales, el Chango compartía su música con la misma pasión y calidez. En enero de 2024, había atravesado un delicado cuadro de salud que lo mantuvo alejado de los escenarios, pero logró reponerse. Esta vez, sin embargo, su voz se apagó dejando un legado invaluable.
En Huaco siempre fue considerado un embajador cultural, un artista que hacía resonar la herencia de Buenaventura Luna al tiempo que forjaba su propia huella en la tradición cuyana.
Tras la confirmación de su fallecimiento, la Municipalidad de Jáchal decretó tres días de duelo departamental. En un comunicado oficial, expresaron: “El Pueblo y Municipio de Jáchal lamenta profundamente el fallecimiento de Horacio Villafañe, ‘El Chango Huaqueño’, un referente invaluable de la cultura jachallera y de toda la provincia de San Juan. Su recuerdo seguirá vivo en cada canción, en cada encuentro y en cada corazón jachallero”.
Sus restos serán velados en la Sala Velatoria de la Municipalidad de Capital (calle Rawson, entre Santa Fe y Córdoba). Amigos, familiares y admiradores podrán despedirlo en un último adiós a quien fue, y será siempre, una de las voces más queridas del folklore cuyano.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.