Adiós a los gigantes de hormigón: comenzó la demolición de los históricos cilindros de Pocito
Tras años de reclamos vecinales, el Gobierno de San Juan inició el derribo de las viejas estructuras que frenaban el crecimiento del barrio San Expedito. El operativo se extenderá por dos semanas.
El paisaje de Pocito comenzó a cambiar este martes 17 de junio con el inicio de la demolición de los emblemáticos cilindros de hormigón ubicados en el corazón del barrio San Expedito. Las estructuras, abandonadas desde hace años, representaban un obstáculo urbanístico y un peligro latente para los vecinos de la zona.
Se trata de 16 enormes tanques de concreto y hierro, construidos originalmente para almacenar vino en una antigua bodega, que quedaron en desuso en medio del Loteo San Expedito, sobre calle 13, entre Aberastain y Mendoza. Pese a su abandono, su solidez era tal que incluso resistieron el sismo del 18 de enero de 2021, cuyo epicentro fue en las cercanías.
Una promesa que comenzó a cumplirse
La demolición es parte de un compromiso asumido en 2023 por el actual gobernador Marcelo Orrego, quien durante su campaña electoral visitó el barrio y se comprometió a gestionar el retiro de los cilindros si era electo. La iniciativa fue retomada por el Ministerio de Infraestructura, que lidera el operativo.

Máquinas y polvo en el amanecer pocitano
En el lugar, retroexcavadoras de gran porte trabajan sin descanso. Con sus palas metálicas, van destruyendo de a poco los muros de concreto, dejando escombros que serán retirados en las próximas semanas.
Según confirmaron desde el ministerio, la tarea se extenderá por al menos dos semanas, dependiendo del clima y las condiciones del terreno.
Para los vecinos, el inicio de la demolición marca un antes y un después. “Fue una lucha de años. Ver cómo caen esos cilindros es un sueño cumplido”, expresó una vecina en diálogo con medios locales.
Una vez liberado el terreno, el Gobierno planea avanzar con obras de urbanización y servicios básicos para los residentes del barrio, muchos de los cuales construyeron sus viviendas rodeando estas estructuras, esperando durante décadas que la promesa se hiciera realidad.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.