Acciones del S&P Merval saltaron hasta 9,6%, pero el riesgo país tocó máximo de dos semanas

Las acciones argentinas cerraron con fuertes subas este jueves 27 de junio en Wall Street, con un mercado que estuvo a la ratificación en la Cámara de Diputados de las modificaciones de la ley Bases y el paquete fiscal establecidas previamente en el Senado.

Por su parte, el índice S&P Merval mejoró un firme 3,9% y se ubicó a 1.633.746,560 puntos. Entre las acciones que más subieron se encontró Telecom con el 9,8%, luego de que el Gobierno dispusiera la eliminación de todas las regulaciones que ponían tope a las tarifas de Internet, celulares y cable.

Las otras acciones que más subieron fueron Aluar (+8,1%), Ternium (+8%) y Transportadora de Gas del Sur (+7%). En cuanto a las empresas que cotizan en el exterior tuvieron un desempeño similar, las que más subieron fueron Telecom (+8%), Transportadora de Gas del Sur (+7,5%), y Central Puerto (+5,9%).

Por qué suben las acciones argentinas y en qué contexto

Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance, «esta suba se debe a que es inminente que salga la ley de Bases, lo que traería muchos beneficios para las empresas en el tema de contrataciones, derechos laborales, así también como el RIGI que ayuda a las grandes inversiones por mas de u$s200 millones.

«Los sectores que más se verán beneficiados con esta ley serán el area de foresto-industria, infraestructura, minería, energía, tecnología, turismo, siderurgia, petróleo y gas», agregó.

Cabe resaltar que la Cámara Baja que ya había aprobado a fin de abril la ley Bases y un proyecto de reforma fiscal debe ratificar su visto bueno tras modificaciones realizadas por el Senado hace dos semanas.

«Si bien (la propuesta oficialista) sufrió una poda importante teniendo en cuenta el proyecto original, el oficialismo lograría aprobar un marco que le permita implementar las medidas que considera necesarias para recomponer la economía argentina», dijo Wise Capital.

Bonos y riesgo país

Mientras tanto, en el segmento de renta fija los bonos en dólares terminaron dispares. Las caídas llegaron hasta el 3,2%, como en el caso del Global 2041, o el Bonar 2038 (-0,7%), por su parte, los que más subieron fueron el Global 2029 (+0,8%), y el Global 2030 (+0,6%).

 

por lo cual el riesgo país medido por el JPMorgan subió 2 unidades (1,1%) hasta los 1.445 puntos básicos.

«Los bonos globales se encuentran en un estado de ‘stand by’, mientras se aproxima la fecha de cobro de intereses el próximo 9 de julio», recordó Delphos Investment, y señaló que «el desembolso representa u$s2.800 millones, de los cuales u$s1.500 millones corresponden a pago de intereses y lo restante a la amortización de los bonos con vencimiento en 2030».

Fuente: ÁMBITO

Por: Graciela Herrera

Los comentarios están cerrados.